1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El propósito de la presente investigación es modelar estadísticamente mediante el modelo red de base radial, la relación entre estilo de crianza, relaciones familiares, situación laboral y nivel educativo; para clasificar a las mujeres y hombres mayores de 14 años, de los distritos de San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto, en función a su percepción sobre los roles de género, e identificar los factores que más influyen en dicha percepción. El modelo propuesto clasificó correctamente al 82,8% de hombres y mujeres; identificó al nivel educativo, maltrato (físico y/o psicológico) cuando era niña (o) y situación laboral, como los factores que más influyen en la percepción sobre su rol de género.
2
artículo
Barret y Ling en 1992, presentaron las medidas multivariadas que se basan en la curva de influencia y a las que denominaron medidas de la clase JItr [1] . En este artículo presentaremos tres de estas medidas: Distancia de Cook, DFFITS y Distancia de Welsch [2], las que permiten detectar conjuntos de observaciones influyentes en las estimaciones de los parámetros, variables de respuestas y matriz de covarianzas de los residuos del modelo de regresión lineal multivariado. Mostramos una aplicación en base a los datos de la Encuesta de Seguimiento del Consumo de Hogares (ENSECO 91) [6].
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El propósito de la presente investigación es modelar estadísticamente mediante el modelo red de base radial, la relación entre estilo de crianza, relaciones familiares, situación laboral y nivel educativo; para clasificar a las mujeres y hombres mayores de 14 años, de los distritos de San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto, en función a su percepción sobre los roles de género, e identificar los factores que más influyen en dicha percepción. El modelo propuesto clasificó correctamente al 82,8% de hombres y mujeres; identificó al nivel educativo, maltrato (físico y/o psicológico) cuando era niña (o) y situación laboral, como los factores que más influyen en la percepción sobre su rol de género.
4
artículo
Barret y Ling en 1992, presentaron las medidas multivariadas que se basan en la curva de influencia y a las que denominaron medidas de la clase JItr [1] . En este artículo presentaremos tres de estas medidas: Distancia de Cook, DFFITS y Distancia de Welsch [2], las que permiten detectar conjuntos de observaciones influyentes en las estimaciones de los parámetros, variables de respuestas y matriz de covarianzas de los residuos del modelo de regresión lineal multivariado. Mostramos una aplicación en base a los datos de la Encuesta de Seguimiento del Consumo de Hogares (ENSECO 91) [6].
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

In this research shows that the correlation model memory multilayer perceptron to predict the type of violence experienced by women over 14 have ever joined or united, ordinarily resident in the houses surrounding the Women's Emergency Centers located in the sierra del Peru, as well as significant associations between certain parenting styles, family relationships and perceptions about gender roles, with the kind of violence exercised by the husband / partner. We use 1126 cases of women from the database provided by the Ministry of Women and Vulnerable Populations (MIMP); for which fourteen input variables were built, one relating to parenting style received, three family relationships, nine out of perceptions about gender roles and one referring to the geographical, seven output variables relate to the type of violence against women by their partner or ex-partner. For the design stage m...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace

The objective of this research was to quantitatively synthesize the information from the Maternal Mortality Ratio (MMR) for the years 1990, 1995, 2000, 2005 and 2008 using the Classic Meta-analysis, and the Human Development Index (HDI) for the year 2010 using the Bayesian Meta-analysis combining the various investigations carried out in each country, the results obtained are shown for the regions of South America and Latin America (data used were published by the World Health Organization and United Nations Program for Development). The results for the HDI of South America and Latin America were 0.6971 and 0.6719, respectively. Additionally, the MMR for South America the 1990, 1995, 2000, 2005 and 2008 were 123, 101, 90.1,82.1 and 80.7, respectively, and MMR for Latin America at 117, 105,90.1 79.1 and 75.5, respectively. The heterogeneity of individual studies (by countries) is inherent...
7
artículo
Publicado 2011
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue sintetizar cuantitativamente la información de la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) para los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 aplicando el Metanálisis Clásico; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el año 2010 aplicando el Metanálisis Bayesiano, combinando las distintas investigaciones desarrolladas en cada país; los resultados obtenidos se muestran para las regiones de Sudamérica y Latinoamérica (los datos utilizados fueros publicados por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Los resultados para el IDH de Sudamérica y Latinoamérica fueron 0.6971 y 0.6719, respectivamente. Adicionalmente, los RMM para Sudamérica los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 fueron 123, 101, 90.1, 82.1 Y80.7, respectivamente, y las RMM para Latinoamérica fueron 117, 105,90.1 79.1 Y 75.5, ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

Society today is experiencing a period of constant change, due largely to the introduction of new technologies in the work of everyday life; It is for this reason that many world leaders say the use of Information Technology and Communication (ICT) play a fundamental role in the development of nations. But it is the Internet with more than 200 million users globally, which has come to position itself as one of ICT more technological growth in recent years, even to be considered as the most popular means of communication throughout history humanity. Peru is an emerging country, which can be found in these technological tools the way to become an information society, helping to achieve better economic and social opportunities for all its inhabitants. Our goal in this research is to identify sociodemographic factors associated with the use of Internet in Peru. We apply the data mining model...