ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO MEDIANTE METANÁLISIS BAYESIANO y RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA CON METANÁLISIS CLÁSICO

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue sintetizar cuantitativamente la información de la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) para los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 aplicando el Metanálisis Clásico; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el año 2010 aplicando el Metanálisis Bayesiano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kraenau Espinal, Erwin, Ponce Aruneri, María Estela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9596
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MMR
HDI
Classic Meta-analysis
Bayesian Meta-analysis
Metaplot.
RMM
IDH
Metanálisis Clásico
Metanálisis Bayesiano
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue sintetizar cuantitativamente la información de la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) para los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 aplicando el Metanálisis Clásico; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el año 2010 aplicando el Metanálisis Bayesiano, combinando las distintas investigaciones desarrolladas en cada país; los resultados obtenidos se muestran para las regiones de Sudamérica y Latinoamérica (los datos utilizados fueros publicados por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Los resultados para el IDH de Sudamérica y Latinoamérica fueron 0.6971 y 0.6719, respectivamente. Adicionalmente, los RMM para Sudamérica los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 fueron 123, 101, 90.1, 82.1 Y80.7, respectivamente, y las RMM para Latinoamérica fueron 117, 105,90.1 79.1 Y 75.5, respectivamente. La heterogeneidad de los estudios individuales (por países) es inherente a estas mediciones, la cual se detectó analíticamente utilizando la prueba Q y visualmente mediante el Metaplot.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).