“Riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana: Revisión sistemática y metanálisis”

Descripción del Articulo

El riesgo de accidente cerebrovascular atribuible a la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) está aumentando. Se plantea que este aumento en el riesgo no solo se debe a los factores de riesgo tradicionales sino a factores netamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Medina, Fredy Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la inmunodeficiencia humana
accidente cerebrovascular
metanálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El riesgo de accidente cerebrovascular atribuible a la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) está aumentando. Se plantea que este aumento en el riesgo no solo se debe a los factores de riesgo tradicionales sino a factores netamente relacionados con el virus de la inmunodeficiencia. El objetivo de este estudio es probar la hipótesis de que la infección por VIH es un factor de riesgo para accidente cerebrovascular, y que el riesgo conferido por el VIH varía según la región geográfica, edad y sexo. Por lo que se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en cuatro bases de datos electrónicas: PubMed, The Cochrane Library, EMBASE, Web of Science, desde su inicio hasta abril de 2022. Se incluyeron estudios longitudinales de pacientes con la infección y su riesgo de resultados cerebrovasculares de ≥ 30 casos de pacientes con VIH y se excluyeron ensayos clínicos y serie de casos. Se utilizaron la tasa de incidencia (RI), riesgo relativo (RR) y Odds ratio(OR) con sus intervalos de confianza del 95% como medidas de riesgo. Se examinaron 150 títulos para determinar su elegibilidad y se seleccionaron 12 para el análisis 9 estudios de cohorte y estudios de casos y controles. Doce cohortes representan a 93, 733 individuos VIH+, de los cuales el 94% de los Estados Unidos y Canadá y 6% restante de África y Europa. En el metanálisis de las nueve cohortes se encontró un riesgo relativo de los pacientes VHI+ de sufrir un accidente cerebrovascular fue RR=1.75 [IC al 95% de 7 [1.41,2.17]]. Las mujeres presentan un mayor riesgo RR=1.36 [IC 95% [1.07, 1.74]] de sufrir un accidente cerebrovascular que lo hombres. No se encontró mucha diferencia en el riesgo al comparar a pacientes VIH+ > 55 años RR=0.77 [IC95% de [0.42,1.42]] con pacientes infectados < 55 años RR=1.11[IC al 95% de [1.00,1.23]]. Además, al comparar por regiones geográficas los individuos VIH + en los Estados Unidos tenían una IR de muerte para cualquier accidente cerebrovascular (IRR 1.93, 1.75–2.39) en comparación con sus contrapartes europeas. Se llegó a la conclusión que el VIH debe considerarse como un factor de riesgo cerebrovascular, con diferentes magnitudes según edad, sexo y región geográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).