Modelo red de base radial para clasificar a los pobladores de los distritos de San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto, según su percepción sobre los roles de género

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es modelar estadísticamente mediante el modelo red de base radial, la relación entre estilo de crianza, relaciones familiares, situación laboral y nivel educativo; para clasificar a las mujeres y hombres mayores de 14 años, de los distritos de San Juan de Lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Aruneri, María Estela, Roque Paredes, Ofelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/896
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/896
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es modelar estadísticamente mediante el modelo red de base radial, la relación entre estilo de crianza, relaciones familiares, situación laboral y nivel educativo; para clasificar a las mujeres y hombres mayores de 14 años, de los distritos de San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto, en función a su percepción sobre los roles de género, e identificar los factores que más influyen en dicha percepción. El modelo propuesto clasificó correctamente al 82,8% de hombres y mujeres; identificó al nivel educativo, maltrato (físico y/o psicológico) cuando era niña (o) y situación laboral, como los factores que más influyen en la percepción sobre su rol de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).