HISTOGRAMA CIRCULAR 3D
Descripción del Articulo
Este artículo tiene por finalidad presentar una nueva herramienta para explorar estadísticamente datos multidimensionales denominada Histograma Circular 3D. A diferencia del histograma clásico basado en coordenadas cartesianas, el que se muestra aquí, se construye a partir de un sistema de coordenad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9610 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polar coordinates Projection Pursuit dimensionality reduction sphered data structure. Coordenadas polares reducción de la dimensión datos esferizados estructura. |
| Sumario: | Este artículo tiene por finalidad presentar una nueva herramienta para explorar estadísticamente datos multidimensionales denominada Histograma Circular 3D. A diferencia del histograma clásico basado en coordenadas cartesianas, el que se muestra aquí, se construye a partir de un sistema de coordenadas polares y la técnica de reducción de la dimensión llamada Projection Pursuit desarrollado por Jerome H. Friedman y John Tukey en 1974. Se probó esta nueva herramienta, utilizando dos grupos de datos multidimensionales simulados. El primer conjunto de datos sigue una distribución normal multivariante y el segundo grupo simula una estructura formada por tres clusters. El Histograma Circular 3D mostró claras desviaciones de la normalidad cuando existían, así como asimetrías y con la ayuda de la Projection Pursuit se logró detectar estructuras donde las hubo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).