Aprendizaje de coordenadas polares en estudiantes en formación de profesores por medio de los registros de representación semiótica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la coordinación de los registros de representación semiótica que los estudiantes movilizan cuando representan puntos en el sistema de coordenadas polares por medio de una secuencia de actividades. En nuestra propuesta son analizadas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Espinoza, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros semióticos
Coordenadas polares
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la coordinación de los registros de representación semiótica que los estudiantes movilizan cuando representan puntos en el sistema de coordenadas polares por medio de una secuencia de actividades. En nuestra propuesta son analizadas mediante las transformaciones que realizan los estudiantes en los registros de lengua natural, gráfica, tabular, par polar y algebraico. Con este trabajo pretendemos mostrar el fundamento cognitivo de las dificultades y bondades que se presentan en el aprendizaje de puntos en coordenadas polares en los estudiantes del VI semestre 2016-II de la Carrera Profesional de Ciencias Matemáticas e Informática de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú a través de tratamientos y conversiones. Como presupuesto teórico, se emplea la Teoría de los Registros de Representación Semiótica propuesta por R. Duval, en el que nos indica que, existen por lo menos dos características típicas de la actividad cognitiva propia de los procedimientos matemáticos. La metodología de investigación del trabajo es la Ingeniería didáctica. Mediante la aplicación experimental se pudo contrastar y discutir las conjeturas y los resultados observados, también comprobamos que las mayores dificultades se presentan cuando existe conversión entre el registro de lengua natural y el registro gráfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).