1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace

El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune. Su etiología es aún desconocida, pero se sabe que intervienen diversos factores como genéticos, hormonales y ambientales. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, con el fin de conocer las manifestaciones clínicas, de laboratorio y la severidad de los pacientes varones con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los periodos Junio 2001 a Junio 2006. Se seleccionó 25 pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Las variables que se evaluaron fueron: cuadro clínico, edad de presentación, tiempo de enfermedad, análisis laboratoriales y severidad de la enfermedad. La edad promedio fue 33.44 años, con un rango entre 7 y 68 años. La mayoría de casos tenía entre 20 a < 40 años (44 %). Las características clínicas mas frec...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Paciente de 61 años, natural de Huancayo procedente de Ayacucho, ingeniero forestal; diagnosticado de gota hace 14 años, recibió prednisona, alopurinol y colchicina. Un hermano, fallecido a los 22 años, sufría de gota.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Paciente de 61 años, natural de Huancayo procedente de Ayacucho, ingeniero forestal; diagnosticado de gota hace 14 años, recibió prednisona, alopurinol y colchicina. Un hermano, fallecido a los 22 años, sufría de gota.
4
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Varón de 76 años, con antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad de Parkinson que ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico derecho. Se le halló cuatro módulos indoloros en la región subescapular izquierda, uno de ellos drenando secreción purulenta, de un año y medio de evolución. Se demostró una fístula y los estudios iniciales fueron negativos, excepto la presencia de Staphylococcus aureus como superinfección. La biopsia reveló una reacción inflamatoria crónica de tipo granulomatoso con formación de cáseo. El test de tuberculina fue positivo y el cultivo MODS fue positivo para Mycobacterium tuberculosis. Hubo mejoría clínica luego del tratamiento convencional. Además, se le diagnosticó depresión mayor severa.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Varón de 76 años, con antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad de Parkinson que ingresó por un accidente cerebrovascular isquémico derecho. Se le halló cuatro módulos indoloros en la región subescapular izquierda, uno de ellos drenando secreción purulenta, de un año y medio de evolución. Se demostró una fístula y los estudios iniciales fueron negativos, excepto la presencia de Staphylococcus aureus como superinfección. La biopsia reveló una reacción inflamatoria crónica de tipo granulomatoso con formación de cáseo. El test de tuberculina fue positivo y el cultivo MODS fue positivo para Mycobacterium tuberculosis. Hubo mejoría clínica luego del tratamiento convencional. Además, se le diagnosticó depresión mayor severa.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El absceso hepático (AH) sigue siendo causa de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Objetivo : Conocer las características demográficas, presentación clínico - imagenológica y manejo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 5 años. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de AH entre Enero 2003 a Diciembre 2007 Resultados : De 106 historias clínicas revisadas, 46 ingresaron al estudio. La edad media fue de 47,8 años (95% IC 41,9-53,8 años), 21 pacientes eran mayores de 50 años (45,6%) y 52,2% fueron varones. Los síntomas principales fueron fiebre (95,6%) y dolor en hipocondrio derecho (73,5%); el tiempo promedio de enfermedad fue 2,5 semanas. Encontramos elevada frecuencia de hipoalbuminemia, incremento de fosfatasa alcalina, leucocitosis y anemia. El diagnóstico principalmente fue ec...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se deben maximizar las medidas preventivas dentro de los hospitales (también en áreas que no tienen relación directa con los pacientes), evaluar la necesidad de realizar PCR-TR en hisopado nasofaríngeo como pruebas de tamizaje y no solamente las pruebas serológicas (para detectar (6) inmunoglobulina M y G) . Así como implementar medidas inmediatas de control de brotes ante la presencia de más de dos casos relacionados para minimizar el impacto de esta enfermedad en el personal de salud, hecho que revierte negativamente en la atención del paciente.
9
10
artículo
Publicado 2013
Enlace

Acute confusional state is a frequent problem in the elderly and is increased by acute pathologies. Objectives: To determine the frequency of acute confusional state in non-critical elderly emergency service inpatients and to identify associated factors. Design: Cross sectional study. Setting: Emergency Unit, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Peru. Participants: Sixty-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit. Interventions: Between May and August 2010 and according to procedures of good clinical practices, 172 60-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit or their caregivers were interviewed and clinical records were reviewed. Main outcome measures: Acute confusional state detection with the Confusion Assessment Method. Results: The frequency of acute confusional state according to category of elderly was 34.9%: ill 6%, fragile 28% ...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 60 años o más. Intervenciones: Siguiendo normas de buenas prácticas clínicas, se entrevistó entre mayo y agosto 2010 a paciente/cuidador de 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia; se revisó la historia clínica. Principales medidas de resultados: Detectar síndrome confusional agudo mediante el Confussion Assessment Method. Resultados: La frecuencia de síndrome confusional agudo fue 34,9%, según cat...