Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Valencia, Braulio', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Mujer de 19 años de edad natural y procedente de Atalaya, Ucayali, refirió que cuatro meses antes del ingreso notó la aparición de nódulos (0,5 a 1,0 cm), en la zona perianal, sin dolor ni secreciones y que crecieron lentamente. Dos meses después, los nódulos se tornaron dolorosos al defecar y un mes antes del ingreso le dificultaban el caminar. En los días previos al ingreso, los nódulos eran sangrantes al defecar, a la vez que secretaban pus.
2
artículo
Mujer de 19 años de edad natural y procedente de Atalaya, Ucayali, refirió que cuatro meses antes del ingreso notó la aparición de nódulos (0,5 a 1,0 cm), en la zona perianal, sin dolor ni secreciones y que crecieron lentamente. Dos meses después, los nódulos se tornaron dolorosos al defecar y un mes antes del ingreso le dificultaban el caminar. En los días previos al ingreso, los nódulos eran sangrantes al defecar, a la vez que secretaban pus.
5
objeto de conferencia
INTRODUCCIÓN: La leishmaniasis mucosa (LM) afecta la mucosa nasal, el tabique, el paladar, la faringe y la laringe. La LM causa desfiguración, dificultad para hablar y comer, y una alta morbilidad y mortalidad en general. Aproximadamente el 1-5% de los pacientes con leishmaniasis cutánea desarrollarán LM más adelante. Leishmania (Viannia) braziliensis es el agente etiológico principal, el cual es endémico en Perú y otras regiones tropicales de las Américas. El fracaso al tratamiento con antimoniales en LM ocurre en aproximadamente 7 a 30% de los pacientes (1), y probablemente depende de la severidad de la enfermedad mucosa y de las comorbilidades asociadas. La pentoxifilina es un inhibidor de la xantina oxidasa utilizada en el tratamiento de leishmanaisis cutánea por sus efectos antiinflamatorios. La adición de la pentoxifilina a los antimoniales podría mejorar la eficacia de...
6
artículo
Objective:To compare the efficacy and safety of sodium stibogluconate (SS) and meglumine antimoniate (MA) in the treatment of cutaneous leishmaniasis (CL) in a general hospital.Methods: Case-series of 193 patients with CL treated in three clinical trials with MA (n=69) and SS (n=124) during 2001-2010. Both study drugs were administered intravenously at a slow speed at 20 mg Sb5+/kg/day for 20 consecutive days following WHO-PAHO recommendations. Clinical and safety data were gathered from clinical files. Results: Demographic characteristics were similar between the study groups, but the size and number of lesions were higher in the MA group. Efficacy was 76.0% in the MA vs. 68.4% in the SS group (p=0.340) and 55.1% vs. 50.8% (p=0.570) in the per protocol and intention to treat analysis. respectively. Side effects more frequently reported were dysgeusia (37.0%). dizziness (32.0%). headache...