1
artículo
Paciente varón de 21 años, mestizo, soltero, obrero, natural de Sullana (Piura) y procedente del Callao. El paciente refirió que su enfermedad se inició tres días antes a las pocas horas de arribar a Casapalca (provincia de Huarochirí, Lima), presentando un cuadro agudo de dolor abdominal difuso, de tipo cólico de progresiva intensidad, asociado a vómitos en dos oportunidades, de contenido alimentario y bilioso.
2
artículo
Paciente varón de 21 años, mestizo, soltero, obrero, natural de Sullana (Piura) y procedente del Callao. El paciente refirió que su enfermedad se inició tres días antes a las pocas horas de arribar a Casapalca (provincia de Huarochirí, Lima), presentando un cuadro agudo de dolor abdominal difuso, de tipo cólico de progresiva intensidad, asociado a vómitos en dos oportunidades, de contenido alimentario y bilioso.
3
4
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La densitometría ósea abrió las puertas para el estudio sistemático de la osteoporosis; en efecto este método de diagnóstico, que expresa cuantitativamente un estimado del contenido de calcio por área de superficie ósea, permite: a) conocer su incidencia, b) determinar los factores de riesgo para contraerla, c) estudiar sus condicionantes genéticos y d) evaluar objetivamente los resultados de la terapéutica utilizada para detener o modificar su avance.
6
artículo
No description
7
8
9
artículo
No description
10
11
12
13
14
artículo
No description
15
16
17
18
19
20
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Paciente mujer de 18 años, natural de Huancavelica y procedente de Ayato, Huancavelica; soltera. Cuatro meses antes de su ingreso presenta dolor en codos y hombro derecho que limita el sueño. Además presenta disminución de la fuerza muscular en miembros inferiores a predominio proximal que aumenta progresivamente, posteriormente compromete los miembros superiores. También hay caída del cabello, hiporexia, sequedad bucal y pérdida progresiva de peso de 42 a 36 Kg. Refiere rigidez articular matutina de miembros superiores menor de 30 minutos de duración, frialdad distal y coloración azulada de uñas y dedos en periodos de frio. Un mes antes del ingreso inicia sensación de alza térmica acompañada de escalofríos, sin predominio de horario, el dolor articular se intensifica a predominio de codos, hombros y articulaciones coxofemorales. La semana previa al ingreso limita su deambu...