1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este fue el nombre de mi promoción UPCH al egresar en 1975, que ha cumplido Bodas de Rubí y el sistema de Salud sigue fragmentado, luce las mismas limitacionesde entonces: ineficiente con cobertura limitada. Cuarenta años después el sector mantiene la estructura básica con los cuatro subsectores prestadores clásicos: el Minsa, Essalud, numerosas y muy diversas instancias privadas y los sistemas sanitarios de las fuerzas armadas y policiales. Aún más importante, el rol del Estado con Sector es francamente insuficiente.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Paciente con cáncer de paratiroides, hipercalcemia grave y un importante compromiso óseo de larga evolución, con el desarrollo de tumores marrones. Sorprendentemente tuvo una gammagrafía paratiroidea con sestamibi que no mostró la neoplasia paratiroidea, lo que demoró la solución de la condición de esta paciente. Fue sometida a paratiroidectomíamás tiroidectomía total y desarrolló hipocalcemia en el postoperatorio.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este fue el nombre de mi promoción UPCH al egresar en 1975, que ha cumplido Bodas de Rubí y el sistema de Salud sigue fragmentado, luce las mismas limitacionesde entonces: ineficiente con cobertura limitada. Cuarenta años después el sector mantiene la estructura básica con los cuatro subsectores prestadores clásicos: el Minsa, Essalud, numerosas y muy diversas instancias privadas y los sistemas sanitarios de las fuerzas armadas y policiales. Aún más importante, el rol del Estado con Sector es francamente insuficiente.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Paciente con cáncer de paratiroides, hipercalcemia grave y un importante compromiso óseo de larga evolución, con el desarrollo de tumores marrones. Sorprendentemente tuvo una gammagrafía paratiroidea con sestamibi que no mostró la neoplasia paratiroidea, lo que demoró la solución de la condición de esta paciente. Fue sometida a paratiroidectomíamás tiroidectomía total y desarrolló hipocalcemia en el postoperatorio.
5
6
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 32 años, con anemia aplásica por cuatro meses y sin respuesta a ciclosporina, hospitalizada por neumonía. Luego de mejoría, en el noveno día notó disminución brusca e indolora de la agudeza visual (AV) en el ojo izquierdo (OI). Al examen: AV 20/20 en ojo derecho (OD) y cuenta dedos a tres metros en OI; desprendimiento seroso de la retina y hemorragia subhialoidea en OI (Figura 1), además de hemorragias intrarretinianas y manchas algodonosas (manchas de Roth) en ambos ojos (Figuras 1 y 2). Tenía Hb de 6 g/dL y plaquetas 4 000/mm3. Recibió soporte hematológico y mostró leve mejoría de la AV.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 19 años de edad natural y procedente de Atalaya, Ucayali, refirió que cuatro meses antes del ingreso notó la aparición de nódulos (0,5 a 1,0 cm), en la zona perianal, sin dolor ni secreciones y que crecieron lentamente. Dos meses después, los nódulos se tornaron dolorosos al defecar y un mes antes del ingreso le dificultaban el caminar. En los días previos al ingreso, los nódulos eran sangrantes al defecar, a la vez que secretaban pus.
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 32 años, con anemia aplásica por cuatro meses y sin respuesta a ciclosporina, hospitalizada por neumonía. Luego de mejoría, en el noveno día notó disminución brusca e indolora de la agudeza visual (AV) en el ojo izquierdo (OI). Al examen: AV 20/20 en ojo derecho (OD) y cuenta dedos a tres metros en OI; desprendimiento seroso de la retina y hemorragia subhialoidea en OI (Figura 1), además de hemorragias intrarretinianas y manchas algodonosas (manchas de Roth) en ambos ojos (Figuras 1 y 2). Tenía Hb de 6 g/dL y plaquetas 4 000/mm3. Recibió soporte hematológico y mostró leve mejoría de la AV.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 19 años de edad natural y procedente de Atalaya, Ucayali, refirió que cuatro meses antes del ingreso notó la aparición de nódulos (0,5 a 1,0 cm), en la zona perianal, sin dolor ni secreciones y que crecieron lentamente. Dos meses después, los nódulos se tornaron dolorosos al defecar y un mes antes del ingreso le dificultaban el caminar. En los días previos al ingreso, los nódulos eran sangrantes al defecar, a la vez que secretaban pus.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCION: El virus de Epstein-Barr (EBV) es un herpes virus ampliamente diseminado, que se transmite por el contacto entre personas susceptibles y portadores asintomáticos. Las manifestaciones clínicas varían desde mononucleosis infecciosa no complicada hasta linfoma de Burkitt. La mayoría de las infecciones primarias son subclínicas, después de un pródromo de febrícula y malestar general, se presenta la tríada clásica de dolor de garganta, fiebre y linfadenitis. En algunos casos se presentan cuadros atípicos con complicaciones potencialmente fatales. Se presenta el caso de una mujer de 39 años que ingresa por dolor abdominal, nauseas y vómito; una semana antes del ingreso presentó odinofagia y fiebre. Durante la hospitalización presenta niveles elevados de amilasa, azoemia, y posteriormente insuficiencia respiratoria y shock distributivo asociado a injuria miocárdica...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo de la prescripción ambulatoria de medicamentos antihipertensivos de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el año 2003. Se registraron los nombres de los fármacos prescritos tanto con el denominador común internacional (DCI) como con el de marca comercial (MC) y se determinó el costo de la terapia en función al precio de venta sugerido al público. RESULTADOS: De un total de 303 historias clínicas de pacientes hipertensos, sólo el 4,9% de ellos registró un adecuado control de...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo de la prescripción ambulatoria de medicamentos antihipertensivos de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el año 2003. Se registraron los nombres de los fármacos prescritos tanto con el denominador común internacional (DCI) como con el de marca comercial (MC) y se determinó el costo de la terapia en función al precio de venta sugerido al público. RESULTADOS: De un total de 303 historias clínicas de pacientes hipertensos, sólo el 4,9% de ellos registró un adecuado control de...
15
16
17
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Mujer de 59 años, natural de Piura y procedente de Jaén, ama de casa. Nota desde hace quince años aumento de volumen a nivel cervical anterior, progresivo y que no producía ninguna molestia. Ocho meses antes del ingreso presenta tos con expectoración blanquecina escasa que luego se hace más productiva. Dos meses antes del ingreso la tos se hace más exigente y se asocia a llenura precoz y dolor abdominal de moderada intensidad; un mes antes del ingreso se asocia sensación de alza térmica no cuantificada, cansancio y disnea con la deambulación, así como edema en miembros inferiores hasta tobillos que se incrementa paulatinamente con los días. Funciones Biológicas: Apetito: conservado. Sed: conservada. Orina: sin alteraciones. Deposiciones: 3 veces/día. Peso: disminución de 20kg en 2 años
18
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introduction: The World Health Organization (WHO) currently considers obesity as the most important 21st century epidemics, affecting every population group, and, alarmingly enough, it is affecting boys and girls. There are no official numbers in Peru with respect to this situation, but some studies reported rates of being overweight and obese as high as 10,0% and 5,6%, respectively.Objective: To improve health conditions in overweight/obese students in Barrick-Pierina mining company school, with an educational intervention promoting health lifestyles, promoting the ingestion of a balanced diet and increased physical activity. At the end, changes were measured using the body mass index (BMI), and they were compared with the expected percentiles.Material and method: Design: A single sample intervention. The dependent variable (BMI) was longitudinally followed up between May...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introduction: The World Health Organization (WHO) currently considers obesity as the most important 21st century epidemics, affecting every population group, and, alarmingly enough, it is affecting boys and girls. There are no official numbers in Peru with respect to this situation, but some studies reported rates of being overweight and obese as high as 10,0% and 5,6%, respectively.Objective: To improve health conditions in overweight/obese students in Barrick-Pierina mining company school, with an educational intervention promoting health lifestyles, promoting the ingestion of a balanced diet and increased physical activity. At the end, changes were measured using the body mass index (BMI), and they were compared with the expected percentiles.Material and method: Design: A single sample intervention. The dependent variable (BMI) was longitudinally followed up between May...
20
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Paciente mujer de 18 años, natural de Huancavelica y procedente de Ayato, Huancavelica; soltera. Cuatro meses antes de su ingreso presenta dolor en codos y hombro derecho que limita el sueño. Además presenta disminución de la fuerza muscular en miembros inferiores a predominio proximal que aumenta progresivamente, posteriormente compromete los miembros superiores. También hay caída del cabello, hiporexia, sequedad bucal y pérdida progresiva de peso de 42 a 36 Kg. Refiere rigidez articular matutina de miembros superiores menor de 30 minutos de duración, frialdad distal y coloración azulada de uñas y dedos en periodos de frio. Un mes antes del ingreso inicia sensación de alza térmica acompañada de escalofríos, sin predominio de horario, el dolor articular se intensifica a predominio de codos, hombros y articulaciones coxofemorales. La semana previa al ingreso limita su deambu...