Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Asato, Carmen', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Presentamos 60 autopsias de pacientes con Sida, realizadas en el servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. De los 60 pacientes estudiados, 88% fueron de sexo masculino (55% homosexual, 33% heterosexual) y 12% de sexo femenino, el grupo etáreo predominante fue de 31-40 años, y el rango de edad fue de 6 a 69 años. De acuerdo con los estudios realizados, nuestros hallazgos fueron los siguientes: Patología infecciosa oportunista, en orden de frecuencia: tuberculosis, 20 casos (33%); citomegalovirus, 19 casos (32%); candidiasis, 18 casos (30%); bacteriemia, 11 casos (18%); Pneumocystis carinii, 7 casos (12%); toxoplasmosis, 6 casos (10%); herpes simple, 2 casos (3%); criptosporidiosis, 1 caso (2%); histoplasmosis, 1 caso (2%); y amebiasis de vida libre, 1 caso (2%). En neoplasias encontramos: linfoma no Hodgkin, 5 casos (8%)...
2
artículo
Introducción: En Perú la incidencia de glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria ha aumentado considerablemente durante la última década y actualmente es la primera causa de glomerulonefritis primaria en adultos. Por su prevalencia y alta probabilidad de progresar a insuficiencia renal crónica terminal, se buscaron factores con valor pronóstico para supervivencia renal y remisión de proteinuria. Pacientes y métodos: Cohorte histórica de 44 pacientes. Estudiamos las características clínicas e histológicas al momento de la biopsia renal y la función renal al seguimiento. ≥Los desenlaces principales fueron: deterioro renal (incremento de creatinina 50% y/o insuficiencia renal terminal) y remisión de proteinuria (parcial 0,3-3,49 g/día y completa < 0,3 g/día). Se usaron curvas de Kaplan-Meier y regresión multivariable de Cox. Resultados: El 59% de los pacientes fuer...
3
artículo
Mujer de 28 años, de procedente de Lima, estado civil casada y de ocupación ama de casa. Su enfermedad inicia hace aproximadamente tres meses presentando prurito facial, esporádicamente dolor abdominal tipo cólico en cuadrante superior izquierdo por lo que se automedica con antiespasmódicos sintiendo mejoría. Un mes antes del ingreso el prurito facial se hace constante, aumenta en intensidad y se generaliza a todo el cuerpo. Veinte días antes del ingreso nota coluria y dos semanas antes del ingreso inicia ictericia de escleras que luego progresa a piel. Dr. Enrique Cipriani Thorne1 Dra. Adelina Lozano2 Dra. Carmen Asato3 Dra. Adeliza Manrique4 Dr. Braulio Valencia Arroyo5 raza mestiza, natural y Tres días antes de su ingreso presenta fiebre y deposiciones semilíquidas 3 a 4 cámaras por día en regular cantidad sin moco, sin sangre, sin pujo, sin tenesmo y un día antes del ingr...
4
artículo
The aim of the study was to evaluate the diagnosis difficulties and surgical treatment of this rare congenital disease. We describe a cystic gastric duplication case in a 42 year-old female patient who presented abdominal pain. Computed tomography and ultrasound revealed a cystic retrogastric mass. With the preoperative diagnosis of pancreatic cystoadenoma or pancreatic hydatid cyst the patient underwent laparoscopic surgery. A non-connected posterior wall stomach cyst was mobilized and resected. Histopathology examination revealed gastric duplication. In summary, treatment of this disease is surgical total excision and the laparoscopic approach is feasible.
5
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar las dificultades diagnósticas y las alternativas terapéuticas de esta rara enfermedad. Describimos un caso de duplicación gástrica en una paciente de 42 años de edad, que acudió por dolor abdominal inespecífico y que las imágenes mostraron una masa quística retrogástrica. Con el diagnóstico presuntivo de cistoadenoma o hidatidosis pancreática, la paciente fue sometida a exploración y manejo laparoscópico. Se extirpó una tumoración quística dependiente de la pared posterior gástrica, sin comunicación con su luz, la cual fue extraída completamente en una bolsa. El contenido fue verdoso y el informe de anatomía patológica fue duplicación gástrica. Concluimos que la duplicación gástrica debe ser resecada completamente y que la vía laparoscópica es una alternativa viable.
7
artículo
Objective: To determine the effectiveness and results of laparoscopic adrenalectomy in the treatment of benign adrenal pathology. Materials and Methods: Clinical characteristics and outcomes of 15 laparoscopic adrenalectomies performed at both Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital EsSalud and Clínica San Pablo, Lima – Peru, from 1996 to 2005 were determined, considering tumor size, surgical techniques and others. Results: Eleven unilateral and two bilateral adrenalectomies were indicated for non-functional adenoma (2), functional adenoma (6), pheochromocytoma (3), teratoma (1), myelolipoma (2), and leiomyosarcoma (1). There was no mortality or reoperations. Conclusion: Laparoscopic adrenalectomy for less than 7 cm benign adrenal tumors is recommended.
8
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en la patología adrenal benigna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 15 adrenalectomías realizadas en 13 pacientes por el mismo equipo quirúrgico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud y en la Clínica San Pablo,. Lima – Perú, entre 1996 y 2005, evaluándose la efectividad y resultados con respecto al tamaño del tumor, técnica quirúrgica y otros aspectos. Resultados: Once adrenalectomías fueron unilaterales y dos bilaterales. Las indicaciones fueron: adenoma no funcionante (2), adenoma funcionante (6), feocromocitoma (3), teratoma (1), leiomiosarcoma (1), mielolipoma (2). No hubo mortalidad ni reoperaciones. Conclusión: La adrenalectomía laparoscópica es factible y segura para tumores menores de 7 cm.