Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'De Vinatea, José', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Simultaneous pancreas and kidney transplantation is the ideal treatment option for patients with type 1 diabetes mellitus with chronic renal failure. Restoring insulin independence and avoiding the need for dialysis dramatically improves the quality of life. Also, the return of euglycemia accomplishes progression and even regression of late diabetes complications, extending overall survival in these patients. These benefits outweigh surgery and immune suppression risks inherent to transplantation. Globally, since 1966 when the first pancreas transplant in Minnesota (United States) was conducted there have been more than 20 000 pancreas transplants with increasing success thanks to the refinement in surgical techniques and new immune suppression schemes. In the present clinical case we report and describe the completion of the first simultaneous pancreas and kidney transplant in Peru.
2
artículo
El quiste de colédoco es una enfermedad poco frecuente de la vía biliar. Presentamos un caso de quiste de colédoco Todani I, tratado exitosamente por vía laparoscópica, incluyendo la reconstrucción con un asa desfuncionalizada, en Y de Roux. Además, se realizó una mucosectomía laparoscópica de la porción intrapancreática del quiste. La evolución del paciente fue muy satisfactoria. Se concluye que es factible el manejo laparoscópico del quiste de colédoco.
3
artículo
The aim of the study was to evaluate the diagnosis difficulties and surgical treatment of this rare congenital disease. We describe a cystic gastric duplication case in a 42 year-old female patient who presented abdominal pain. Computed tomography and ultrasound revealed a cystic retrogastric mass. With the preoperative diagnosis of pancreatic cystoadenoma or pancreatic hydatid cyst the patient underwent laparoscopic surgery. A non-connected posterior wall stomach cyst was mobilized and resected. Histopathology examination revealed gastric duplication. In summary, treatment of this disease is surgical total excision and the laparoscopic approach is feasible.
4
artículo
Objective: To determine the effectiveness and results of laparoscopic adrenalectomy in the treatment of benign adrenal pathology. Materials and Methods: Clinical characteristics and outcomes of 15 laparoscopic adrenalectomies performed at both Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital EsSalud and Clínica San Pablo, Lima – Peru, from 1996 to 2005 were determined, considering tumor size, surgical techniques and others. Results: Eleven unilateral and two bilateral adrenalectomies were indicated for non-functional adenoma (2), functional adenoma (6), pheochromocytoma (3), teratoma (1), myelolipoma (2), and leiomyosarcoma (1). There was no mortality or reoperations. Conclusion: Laparoscopic adrenalectomy for less than 7 cm benign adrenal tumors is recommended.
5
artículo
A case of successful hand-assisted laparoscopic duodenopancreatectomy for duodenal neoplasia is presented. Technical aspects of such procedure is presented as well as pertinent bibliography.
6
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en la patología adrenal benigna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 15 adrenalectomías realizadas en 13 pacientes por el mismo equipo quirúrgico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud y en la Clínica San Pablo,. Lima – Perú, entre 1996 y 2005, evaluándose la efectividad y resultados con respecto al tamaño del tumor, técnica quirúrgica y otros aspectos. Resultados: Once adrenalectomías fueron unilaterales y dos bilaterales. Las indicaciones fueron: adenoma no funcionante (2), adenoma funcionante (6), feocromocitoma (3), teratoma (1), leiomiosarcoma (1), mielolipoma (2). No hubo mortalidad ni reoperaciones. Conclusión: La adrenalectomía laparoscópica es factible y segura para tumores menores de 7 cm.
7
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar las dificultades diagnósticas y las alternativas terapéuticas de esta rara enfermedad. Describimos un caso de duplicación gástrica en una paciente de 42 años de edad, que acudió por dolor abdominal inespecífico y que las imágenes mostraron una masa quística retrogástrica. Con el diagnóstico presuntivo de cistoadenoma o hidatidosis pancreática, la paciente fue sometida a exploración y manejo laparoscópico. Se extirpó una tumoración quística dependiente de la pared posterior gástrica, sin comunicación con su luz, la cual fue extraída completamente en una bolsa. El contenido fue verdoso y el informe de anatomía patológica fue duplicación gástrica. Concluimos que la duplicación gástrica debe ser resecada completamente y que la vía laparoscópica es una alternativa viable.
8
artículo
OBJECTIVE: To determine latency times for electrocochleographic waves in normal subjects. METHODS: During a 23-months period, 98 subjects from the Service of Otorhinolaringology at the Centro Médico Naval, Callao - Perú, underwent a single healthy ear electrocochleographic test of each individual. RESULTS: Mean latency times were similar to those redorded in other series. Among patients with 15 years-old or lesser (6,1%), latency times were longer than the average. There were no significant differences among latency times regarding to the ear side or gender. CONCLUSIONS: Electrocochleographic latency values were related to myelinization level or neurologic development of the auditive pathways.
9
artículo
La pancreatitis crónica calcificante (PCC) es la forma más común de pancreatitis crónica a nivel mundial y está relacionada a dolor crónico incapacitante e insuficiencia pancreática. El manejo del dolor abdominal crónico en PCC representa un reto, siendo habitual el uso de opiáceos que generan tolerancia y dependencia. Por esta razón se propone un tratamiento escalonado, progresando desde tratamiento médico y endoscópico hasta el quirúrgico con el fin de aliviar el dolor y conservar la función pancreática. La pancreatoyeyunostomia lateral (PYL) o procedimiento de Partington Rochelle, es la técnica de elección más frecuente en pacientes con dolor crónico producto de la PCC refractario a tratamiento médico y endoscópico, asociado a dilatación del conducto pancreático principal. Reportamos el caso de un paciente con diagnóstico de PCC sometido a PYL laparoscópica, s...
10
artículo
This article presents the development of abdominal laparoscopic surgery at the Hospital Guillermo Almenara, since their beginnings, on september 1991, to december 31th 1995; and involve a review of 2750 medical records from patients who underwent this surgery. Cholecistectomy account for 96% of the cases, followed in frequency by inguinocrural hernioplasty (0,88%), splenectomy (0,85%) and cholectomy (0,38%). It is important to underline that there had been an increasing number of surgical procedures (in the field of laparoscopic surgery) other than cholecistectomy, which constituted a little proportion up to 1993: 1,3%, increasing to 2,6% at the ending of 1994, and to 4% at the end of this study. There had been a total of 2465 cases of laparoscopic cholecistectomy, showing a predominance of female patients and a mean age of 44 for females and 51 for males. Convertion index was 4,9%. Tota...
11
artículo
Se describe y analiza, en forma retrospectiva, los datos clínicos, radiológicos, de laboratorio, el reporte operatorio y el resultado patológico de 7 patcientes que fueron diagnosticados y operados por tumor sólido pseudopapilar del páncreas en el período 2003 al 2010, en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Los autores concluyen que el tumor sólido pseudopapilar es una neoplasia con alto potencial maligno, por lo recomiendan una actitud quirúrgica agresiva, con resecciones radicales incluyendo linfadenectomía.
12
artículo
INTRODUCCIÓN: El tumor sólido pseudopapilar del páncreas es considerado una neoplasia de bajo potencial maligno, por lo que la radicalidad del abordaje quirúrgico es aún controversial. PACIENTES Y MÉTODOS: Se describe y analiza en forma retrospectiva los datos clínicos, radiológicos, de laboratorio, el reporte operatorio y el resultado patológico de 7 pacientes que fueron diagnosticados y operados por tumor sólido pseudopapilar del páncreas en el período 2003 al 2010, en nuestra institución. RESULTADOS: Seis pacientes fueron de sexo femenino y uno masculino. La mediana de edad fue 35 años (rango: 15-49). El síntoma más frecuente fue dolor abdominal (100%). Se presentó ictericia en un paciente (14.3%). La apariencia radiológica mixta sólido-quística fue la más frecuente. En 5 pacientes el tumor se localizó en la cabeza del páncreas (71.4%) y en 2 se ubicó en la col...
13
artículo
El tumor sólido pseudopapilar de páncreas (TSP) en niños es una neoplasia rara en este grupo etareo y con bajo potencial de malignidad. Se presenta el caso de una niña de 9 años con TSP de cabeza de páncreas que fue resecado mediante una pancreatoduodenectomía (PD) con evolución favorable. La PD en centros de alto volumen de cirugías de páncreas es segura tanto en adultos como en niños.
14
artículo
El tumor sólido pseudopapilar de páncreas (TSP) en niños es una neoplasia rara en este grupo etareo y con bajo potencial de malignidad. Presentamos el caso de una niña de 9 años con TSP de cabeza de páncreas que fue resecado mediante una pancreatoduodenectomía (PD) con evolución favorable. La PD en centros de alto volumen de cirugías de páncreas es segura tanto en adultos como en niños.
15
artículo
El tratamiento quirúrgico de las vías biliares, será tema de comunicación científica constante tanto en congresos, revistas, simposiums, etc., de acuerdo con la aparición de nuevos procedimientos. Actualmente somos testigos y protagonistas de acontecimientos que están sucediendo en los últimos 10 años y que están cambiando los conceptos clásicos del tratamiento Quirúrgico de patologías del Aparato Digestivo. Es en mérito de estos cambios que comunicamos nuestras primeras experiencias de 157 casos de Cirugía Laparoscópica realizadas en nuestro servicio y de éstos, 153 fueron Colecistectomía, una Esplenectomía, una Cirugía de Hernia de Morgagni, una Vagotomía Troncular Bilateral Supra-diafragmática por toracoscopía y otra exploración y biopsia de Tumor Hepático. Asimismo, en uno de nuestros pacientes el estudio ecográfico pre-operatorio reveló, presencia de Polip...