1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Minimally invasive pancreatic surgery has expanded slowly but steadily. The application of this approach in obese patients and/or with periampullary neoplasms is still controversial because of the high complication rate in this group of patients. We present the case of a 62-year-old male, obese (BMI 35.4 Kg/m2), hypertensive and diabetic, who developed severe anemia (Hb 4.9 g/dl) due to duodenal adenocarcinoma. Imaging staging verified localized disease. The patient underwent Hybrid Pancreatoduodenectomy (laparoscopic resection/open minilaparotomy reconstruction). The operative technique and postoperative course are described. The patient had no major complications (moderate acute pancreatitis), the operative time was 540 minutes, the bleeding volume was 400 ml, he required transfusion of 1 unit of globular package and a stay of 8 days. He had no intercurrences during 90 days after surge...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace

Se describe y analiza, en forma retrospectiva, los datos clínicos, radiológicos, de laboratorio, el reporte operatorio y el resultado patológico de 7 patcientes que fueron diagnosticados y operados por tumor sólido pseudopapilar del páncreas en el período 2003 al 2010, en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Los autores concluyen que el tumor sólido pseudopapilar es una neoplasia con alto potencial maligno, por lo recomiendan una actitud quirúrgica agresiva, con resecciones radicales incluyendo linfadenectomía.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

La colecistitis xantogranulomatosa (CX) es una rara variedad de colecistitis crónica, no reportada aún en nuestro medio, caracterizada por la presencia de infiltrado inflamatorio crónico, formación de granulomas no caseosos con fibrosis y severa reacción histiocitaria con macrófagos ricos en lípidos vacuolados de citoplasma amplio (“foam cells”). El presente estudio tiene como objeto describir y analizar los hallazgos clínicos, radiológicos, quirúrgicos y patológicos de 6 casos de colecistitis xantogranulomatosa que fueron identificados en una revisión retrospectiva de 191 historias clínicas de pacientes colecistectomizados con diagnóstico anatomopatológico de colecistitis crónica en nuestro departamento desde 1939 al 2004. La presentación clínica se caracterizó por presencia de masa palpable al examen físico y pérdida ponderal marcada. Tres presentaron cuadro de...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: El tumor sólido pseudopapilar del páncreas es considerado una neoplasia de bajo potencial maligno, por lo que la radicalidad del abordaje quirúrgico es aún controversial. PACIENTES Y MÉTODOS: Se describe y analiza en forma retrospectiva los datos clínicos, radiológicos, de laboratorio, el reporte operatorio y el resultado patológico de 7 pacientes que fueron diagnosticados y operados por tumor sólido pseudopapilar del páncreas en el período 2003 al 2010, en nuestra institución. RESULTADOS: Seis pacientes fueron de sexo femenino y uno masculino. La mediana de edad fue 35 años (rango: 15-49). El síntoma más frecuente fue dolor abdominal (100%). Se presentó ictericia en un paciente (14.3%). La apariencia radiológica mixta sólido-quística fue la más frecuente. En 5 pacientes el tumor se localizó en la cabeza del páncreas (71.4%) y en 2 se ubicó en la col...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

La pancreatitis crónica calcificante (PCC) es la forma más común de pancreatitis crónica a nivel mundial y está relacionada a dolor crónico incapacitante e insuficiencia pancreática. El manejo del dolor abdominal crónico en PCC representa un reto, siendo habitual el uso de opiáceos que generan tolerancia y dependencia. Por esta razón se propone un tratamiento escalonado, progresando desde tratamiento médico y endoscópico hasta el quirúrgico con el fin de aliviar el dolor y conservar la función pancreática. La pancreatoyeyunostomia lateral (PYL) o procedimiento de Partington Rochelle, es la técnica de elección más frecuente en pacientes con dolor crónico producto de la PCC refractario a tratamiento médico y endoscópico, asociado a dilatación del conducto pancreático principal. Reportamos el caso de un paciente con diagnóstico de PCC sometido a PYL laparoscópica, s...
6
artículo
Se presenta el caso de una paciente de 51 años con cuadro clínico de hipoglicemia por un probable insulinoma pancreático Los exámenes de laboratorio confirmaron la sospecha de insulinoma, pero los estudios por imágenes no pudieron demostrar el tumor. Bajo estas circunstancias, la paciente tuvo abordaje laparoscópico y con la ayuda del ultrasonido intraoperatorio se localizó el tumor en el proceso uncinado del páncreas y, finalmente, se procedió a la enucleación laparoscópica.
7
artículo
Publicado 2010
Enlace

Simultaneous pancreas and kidney transplantation is the ideal treatment option for patients with type 1 diabetes mellitus with chronic renal failure. Restoring insulin independence and avoiding the need for dialysis dramatically improves the quality of life. Also, the return of euglycemia accomplishes progression and even regression of late diabetes complications, extending overall survival in these patients. These benefits outweigh surgery and immune suppression risks inherent to transplantation. Globally, since 1966 when the first pancreas transplant in Minnesota (United States) was conducted there have been more than 20 000 pancreas transplants with increasing success thanks to the refinement in surgical techniques and new immune suppression schemes. In the present clinical case we report and describe the completion of the first simultaneous pancreas and kidney transplant in Peru.
8
artículo
El tumor sólido pseudopapilar de páncreas (TSP) en niños es una neoplasia rara en este grupo etareo y con bajo potencial de malignidad. Se presenta el caso de una niña de 9 años con TSP de cabeza de páncreas que fue resecado mediante una pancreatoduodenectomía (PD) con evolución favorable. La PD en centros de alto volumen de cirugías de páncreas es segura tanto en adultos como en niños.
9
artículo
El tumor sólido pseudopapilar de páncreas (TSP) en niños es una neoplasia rara en este grupo etareo y con bajo potencial de malignidad. Presentamos el caso de una niña de 9 años con TSP de cabeza de páncreas que fue resecado mediante una pancreatoduodenectomía (PD) con evolución favorable. La PD en centros de alto volumen de cirugías de páncreas es segura tanto en adultos como en niños.