Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Molina, Guido', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Como se ha advertido en el prólogo, este texto tiene una función eminentemente didáctica y se ha elaborado a partir de los apuntes de clase en el Curso de Derecho Tributario que el autor ha venido dictando desde hace más de 10 años en la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao. No es nuestra pretensión entonces establecer aportes doctrinarios a las materias que integran el referido curso, ni ahondar en los aspectos tratados, puesto que cada tema requiere un desarrollo especial, solo es propósito del texto, presentar esta temática -que al decir de los estudiantes, es un poco compleja y variada-, abarcando la generalidad del tema, con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. El contenido del texto se ha distribuido en siete capítulos. El primero, en el que se realiza una introducción al Derecho Tributario. En el segundo se aborda el Tributo y el...
2
informe técnico
Han pasado 10 años de vigencia de la actual Ley General del Sistema Concursal y no sólo resulta pertinente un análisis sobre dicho instrumento normativo- la ley más importante en materia concursal sino también su reflexión en torno a su vigencia y perspectivas. En efecto, nuestra investigación se propuso realizar un estudio de la Ley General del Sistema Concursal vigente en el Perú haciendo un balance crítico del tiempo de su aplicación, subrayando los logros obtenidos, así como sus principales limitaciones, objetivo que hemos cumplido y que se evidencia con el siguiente Informe. La presente investigación se ubica dentro de las investigaciones básicas a nivel fundamentalmente analítico descriptivo, habiendo utilizado información de fuente bibliográfica y documentaria, aunque también se ha contado con información de fuente directa a través de entrevistas y encuestas pra...
3
informe técnico
Entre el 20 de Junio del 2012 y el 23 de Julio de ese mismo año, se dictaron 18 Decretos Legislativos en materia tributaria, aduanera y de delitos tributarios y aduaneros, en cumplimiento de la Ley No 29884 mediante el cual el Congreso de la República del Perú delegó tales atribuciones al Poder Ejecutivo. Dicha normativa se ha denominado Paquete Tributario 2012 y el presente trabajo pretende introducirse en él, con el objetivo de interpretarla, evaluar sus alcances y limitaciones, haciendo además un balance de su aplicación después de 02 años de vigencia. La presente investigación se ubica dentro de las investigaciones aplicadas a nivel analítico descriptivo, habiendo utilizado información de fuente bibliográfica y documentaría, aunque también se ha contado con información de fuente directa a través de entrevistas y encuestas practicadas a determinados agentes vinculados...
4
tesis doctoral
Las Municipalidades son instituciones esenciales del Estado, distribuidas por todo el país, de las que nadie duda de su importancia, sin embargo poco o nada se hace por ellas para fortalecerlas, institucionalizarlas, empoderarlas, dotarlas de recursos económicos y otorgarles una efectiva dinámica de sostenimiento y desarrollo. Un requisito sine qua non para ello lo constituye el financiamiento de sus actividades y, como quiera que ese propósito es imposible concretarlo de acuerdo a sus necesidades, desde el Gobierno Central; resulta imperativo hurgar en la potencialidad del Sistema Tributario Municipal. A decir verdad, no existen mayores alternativas. La presente investigación ha evidenciado con claridad que la recaudación tributaria municipal en el país es pequeña, insuficiente, heterogénea y desigual. En realidad, se basa en dos impuestos y una tasa, recaudándose en diversas ...
5
tesis de grado
1. Marco teórico y planteamiento metodológico. 2. La planificación regional y la regionalización. 3. La provincia constitucional del Callao. 4. La planificación, la regionalización y el Callao. 5. Líneas de desarrollo para el Callao. Conclusiones. Recomendaciones. Notas. Bibliografía.
6
informe técnico
En el Perú, el cáncer constituye un problema de Salud Pública no solo por su incidencia y mortalidad que va en aumento habiéndose convertido en la segunda causa entre las muertes registradas en nuestro país, con el agravante de que el 75% de los casos se diagnostica tardíamente, lo que reduce significativamente |as posibilidades de supervivencia, con el consecuente costo económico y social, que afecta de manera directa al entorno familiar. La necesidad de fortalecer la detección oportuna de los casos, la expansión de la cobertura de los servicios oncológicos, la promoción de hábitos saludables, así como de expandir la cobertura del financiamiento de problemas catastróficos como el cáncer han motivado que el Estado Peruano implemente El Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer y mediante DS N° 009-2012-SA una política para fortalecer los servicios oncoló...
7
artículo
OBJECTIVES: To establish of bronchiectasis and functional limitation frequency in patients with sequelae of pulmonary tuberculosis. MATERIAL AND METHODS: We assessed ten patients with history of pulmonary tuberculosis (one single episode) through standard radiological chest films, conventional computarized tomography (CT), bronchofibroscopy (BFC) and spirometry (SP). RESULTS: The radiological examination of the chest suguested that 50% of the patients had bronchiectasis (Gudbjerg’s criteria), confirmed CT in 90% and BFC in 100%. Forty percent of the patients had mild functional restriction, 40% moderate functional restriction and in 20% the SP was normal. CONCLUSIONS: Pulmonary tuberculosis yields bronchiectasis in almost all patients (90% TC, 100% BFC) and generates functional limitation in 80% of the cases.
8
artículo
Introduction: It is known that fertility of normal high altitude dwellers is similar to that at sea level. Objectives: To determine the hypophyso- gonadal reserve using a pulsatile methodology with low doses of GnRH. Design: Experimental, basic study. Setting: Instituto de Investigaciones Clinicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, and Laboratorio de Ciencias Biologicas, Universidad San Antonio Abad, Cusco, Peru. Participants: Sea level and high altitude normal subjects. Interventions: Twelve normal male high altitude dwellers (Cusco, 3395 m.a.s.l.) and 12 subjects living at sea level (Lima, 150 m.a.s.l.) were submitted to an intermittent intravenous infusion of GnRH for 24 hours. Serum LH, FSH and testosterone concentrations were measured using RIA techniques. Main outcome measures: LH, FSH y testosterone concentrations. Results: LH, FSH and testosterone basal concentratio...
9
artículo
Objective: To determine the effectiveness and results of laparoscopic adrenalectomy in the treatment of benign adrenal pathology. Materials and Methods: Clinical characteristics and outcomes of 15 laparoscopic adrenalectomies performed at both Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital EsSalud and Clínica San Pablo, Lima – Peru, from 1996 to 2005 were determined, considering tumor size, surgical techniques and others. Results: Eleven unilateral and two bilateral adrenalectomies were indicated for non-functional adenoma (2), functional adenoma (6), pheochromocytoma (3), teratoma (1), myelolipoma (2), and leiomyosarcoma (1). There was no mortality or reoperations. Conclusion: Laparoscopic adrenalectomy for less than 7 cm benign adrenal tumors is recommended.
10
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en la patología adrenal benigna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de 15 adrenalectomías realizadas en 13 pacientes por el mismo equipo quirúrgico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud y en la Clínica San Pablo,. Lima – Perú, entre 1996 y 2005, evaluándose la efectividad y resultados con respecto al tamaño del tumor, técnica quirúrgica y otros aspectos. Resultados: Once adrenalectomías fueron unilaterales y dos bilaterales. Las indicaciones fueron: adenoma no funcionante (2), adenoma funcionante (6), feocromocitoma (3), teratoma (1), leiomiosarcoma (1), mielolipoma (2). No hubo mortalidad ni reoperaciones. Conclusión: La adrenalectomía laparoscópica es factible y segura para tumores menores de 7 cm.