Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: estudio anatomopatológico en autopsias realizadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

Presentamos 60 autopsias de pacientes con Sida, realizadas en el servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. De los 60 pacientes estudiados, 88% fueron de sexo masculino (55% homosexual, 33% heterosexual) y 12% de sexo femenino, el grupo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asato, Carmen, Chang, José, Delgado, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiopatología
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Acquired immunodeficiency syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Presentamos 60 autopsias de pacientes con Sida, realizadas en el servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima. De los 60 pacientes estudiados, 88% fueron de sexo masculino (55% homosexual, 33% heterosexual) y 12% de sexo femenino, el grupo etáreo predominante fue de 31-40 años, y el rango de edad fue de 6 a 69 años. De acuerdo con los estudios realizados, nuestros hallazgos fueron los siguientes: Patología infecciosa oportunista, en orden de frecuencia: tuberculosis, 20 casos (33%); citomegalovirus, 19 casos (32%); candidiasis, 18 casos (30%); bacteriemia, 11 casos (18%); Pneumocystis carinii, 7 casos (12%); toxoplasmosis, 6 casos (10%); herpes simple, 2 casos (3%); criptosporidiosis, 1 caso (2%); histoplasmosis, 1 caso (2%); y amebiasis de vida libre, 1 caso (2%). En neoplasias encontramos: linfoma no Hodgkin, 5 casos (8%); y sarcoma de Kaposi, 4 casos (7%). Los órganos afectados en orden decreciente fueron los siguientes: pulmón, sistema hemopoyético (ganglios, bazo, y médula ósea), aparato digestivo, sistema nervioso central, hígado, riñón, corazón, y los menos afectados páncreas y adrenal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).