Paciente co-infectado tuberculosis / VIH- sida hospital nacional Cayetano Heredia- 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el hospital nacional Cayetano Heredia en una paciente mujer de 29 años de edad, portadora de vih fase sida, con varios episodios de abandono de tratamiento targa, en la actualidad sin targa con cd: 14 y carga viral de 82 500 ui , incontables interconsultas a psicolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Bardalez, Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Virus de inmunodeficiencia humana
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Pronóstico
Co-infección
Human immunodeficiency virus
Acquired immunodeficiency syndrome
Prognosis
Co-infection
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el hospital nacional Cayetano Heredia en una paciente mujer de 29 años de edad, portadora de vih fase sida, con varios episodios de abandono de tratamiento targa, en la actualidad sin targa con cd: 14 y carga viral de 82 500 ui , incontables interconsultas a psicología por negación de enfermedad que ingresa por emergencia, con trastorno del sensorio, co-infectada con tuberculosis meníngea, en mal estado general. Se ha elaborado un proceso de enfermería, según la evaluación céfalo caudal, valoración de dominios, elaboración de diagnóstico según necesidades, planteamiento de objetivos, ejecución de las intervenciones y concluyendo con la evaluación de resultados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).