Factores pronósticos de supervivencia renal en glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria.
Descripción del Articulo
Introducción: En Perú la incidencia de glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria ha aumentado considerablemente durante la última década y actualmente es la primera causa de glomerulonefritis primaria en adultos. Por su prevalencia y alta probabilidad de progresar a insuficiencia renal crónic...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome nefrótico Glomeruloesclerosis focal y segmentaria Insuficiencia renal. Supervivencia renal Focal segmental glomeruloesclerosis Nephrotic syndrome Renal failure Renal survival https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Introducción: En Perú la incidencia de glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria ha aumentado considerablemente durante la última década y actualmente es la primera causa de glomerulonefritis primaria en adultos. Por su prevalencia y alta probabilidad de progresar a insuficiencia renal crónica terminal, se buscaron factores con valor pronóstico para supervivencia renal y remisión de proteinuria. Pacientes y métodos: Cohorte histórica de 44 pacientes. Estudiamos las características clínicas e histológicas al momento de la biopsia renal y la función renal al seguimiento. ≥Los desenlaces principales fueron: deterioro renal (incremento de creatinina 50% y/o insuficiencia renal terminal) y remisión de proteinuria (parcial 0,3-3,49 g/día y completa < 0,3 g/día). Se usaron curvas de Kaplan-Meier y regresión multivariable de Cox. Resultados: El 59% de los pacientes fueron varones. El 54,5% presentó insuficiencia renal, 53,5% síndrome nefrótico y 43,2% hipertensión arterial al momento de la biopsia. Los tipos histológicos fueron: no especificado 75%, celular 13,6%, tip 6,8% e hiliar 4,5%. El 56,8% recibió esteroides por 6,2 ±4,1 meses y el 32% fue corticodependiente. La función renal empeoró en el 18,2%. El 37,8% logró remisión parcial y 32,4% remisión completa de proteinuria. El tratamiento con esteroides, con antihipertensivos y los depósitos glomerulares de IgM y C3 se asociaron a mayor supervivencia renal. El tratamiento con esteroides fue el único factor que predijo independientemente, mayor supervivencia renal (hazard ratio o HR: 0,07, 0,010,9) y remisión de proteinuria (HR 0,2, 0,04-0,9). La hipertensión arterial (HR: 6,2, 1,1-35,2), la insuficiencia renal (HR: 2,9, 1,1-7,6), la variante celular y la fibrosis intersticial (HR: 5,2, 1,02-26,7) fueron indicadores de pobre remisión de proteinuria. Conclusiones: En glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria, el tratamiento con esteroides determinó mayor supervivencia renal y mayor probabilidad de remisión de proteinuria. La presencia de insuficiencia renal y fibrosis intersticial determinaron no remisión de proteinuria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).