Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Concha-Velasco, Fatima', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
INTRODUCCIÓN: La leishmaniasis mucosa (LM) afecta la mucosa nasal, el tabique, el paladar, la faringe y la laringe. La LM causa desfiguración, dificultad para hablar y comer, y una alta morbilidad y mortalidad en general. Aproximadamente el 1-5% de los pacientes con leishmaniasis cutánea desarrollarán LM más adelante. Leishmania (Viannia) braziliensis es el agente etiológico principal, el cual es endémico en Perú y otras regiones tropicales de las Américas. El fracaso al tratamiento con antimoniales en LM ocurre en aproximadamente 7 a 30% de los pacientes (1), y probablemente depende de la severidad de la enfermedad mucosa y de las comorbilidades asociadas. La pentoxifilina es un inhibidor de la xantina oxidasa utilizada en el tratamiento de leishmanaisis cutánea por sus efectos antiinflamatorios. La adición de la pentoxifilina a los antimoniales podría mejorar la eficacia de...
2
artículo
Actualmente el dengue afecta a más de 120 países en el mundo con alrededor de 100 millones de infecciones por año, y es considerado un importante problema de salud pública. La pandemia por COVID-19 ha generado una disminución de la productividad económica, con interrupción de los servicios de salud, desatendiendo de manera eficiente problemas ya presentes como el dengue y otras arbovirosis, lo cual ha ocasionado un retroceso en las medidas de salud pública1. En el Perú, por ejemplo, se ha registrado 34% de incremento en el reporte de casos de dengue hasta la semana epidemiológica 10 del año 2021, siendo los departamentos más afectados: Madre de Dios, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho, Amazonas, Ucayali, Ica y Piura. Similar situación se presentó en el departamento de Cusco, el cual desde el año 2013 comunicó la presencia de virus dengue en la región, inicialmente identificad...
3
tesis de maestría
Introducción: La falla al tratamiento de leishmaniasis mucocutánea ocurre en el 7-30% con la terapia estándar de antimoniales. La pentoxifilina es un inhibidor de la xantina oxidasa con efectos antiinflamatorios que podría añadirse a los antimoniales en el manejo de leishmaniasis mucocutánea. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la terapia combinada de estibogluconato de sodio más pentoxifilina oral en relación a la monoterapia de estibogluconato de sodio en el tratamiento de leishmaniasis mucocutánea. Métodos: Los datos fueron recolectados retrospectivamente a partir de historias clínicas en un centro de referencia para leishmaniasis de Lima, Perú. El estibogluconato de sodio fue administrado vía endovenosa a 20 mg/Kg/d y la pentoxifilina vía oral a 400 mg 3 veces por día. El efecto de la terapia fue definido como cura clínica con reepitelización completa...