Evolución y perfiles de una Unidad de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

Se informa el estudio de una Unidad de Cuidados Intensivos U.C.I.), de tipo observacional retrospectivo. Los datos fueron recolectados de 6231 pacientes atendidos en la UCI Generales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, desde enero de 1986 hasta diciembre de 1996. La recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz, Julio C., Contardo, Manuel, Cerna, Jorge, Bayarri, lsaas, Flores, Jaime, Chávez, Manuel, Portugal, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Intensive care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Se informa el estudio de una Unidad de Cuidados Intensivos U.C.I.), de tipo observacional retrospectivo. Los datos fueron recolectados de 6231 pacientes atendidos en la UCI Generales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, desde enero de 1986 hasta diciembre de 1996. La recolección de datos se hizo mediante la revisión de los libros de ingresos y egresos, de los informes anuales de producción y de los datos de UCI contenidos en el software diseñado, desarrollado y utilizado por el Departamento de Cuidados Intensivos. Se optimizaron los indicadores de calidad desde 1996 y estos han repercutido en los costos, con ahorros estimados en 1 '911,860 nuevos soles en 1996, por medio de la reducción de la estancia hospitalaria Se demostró que se han alcanzado niveles de calidad de atención comparables a los de países desarrollados y que se cuenta con un sistema de registro adecuado. Se concluye que es necesario un sistema de registros unificado para todas las UCI a nivel nacional a fin de poder realizar estudios multicéntricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).