Mapa Microbiológico en Cultivo de Secreción de Vía Respiratoria Baja Realizado en el Hospital III Daniel Alcides Carrión - Essalud Tacna, 2011 al 2017
Descripción del Articulo
Tìtulo: ¨Mapa microbiológico en cultivo de secreción de vía respiratoria baja realizado en el hospital III Daniel Alcides Carrión – ESSALUD Tacna, 2011 al 2017" Objetivos: Elaborar el mapa microbiológico de cultivo de secreción de vía respiratoria baja realizado en el Hospital III Daniel Alcide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Susceptibilidad Mapa microbiológico |
Sumario: | Tìtulo: ¨Mapa microbiológico en cultivo de secreción de vía respiratoria baja realizado en el hospital III Daniel Alcides Carrión – ESSALUD Tacna, 2011 al 2017" Objetivos: Elaborar el mapa microbiológico de cultivo de secreción de vía respiratoria baja realizado en el Hospital III Daniel Alcides Carrión-ESSALUD Tacna, 2011 – 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. Se trabajó con la población que está conformada por todos los resultados de muestras recolectadas del tracto respiratorio inferior con cultivo positivo en el laboratorio de microbiología del Hospital III Daniel Alcides Carrión- ESSALUD, mediante el método de dilución en caldo MIC y el sistema automatizado VITEK. Resultados: El resultado de cultivo bacteriológico de secreción de vía respiratoria baja muestran a: Klebsiella pneumoniae que representa el 28.5%, Pseudomona aeruginosa 25.6%, Staphylococcus aureus 16.2%, Escherichia coli 13.5% y Acinetobacter baumannii con 6.7%, como los gérmenes patógenos con mayor frecuencia de aislamiento. Conclusión: Se concluye que en la actualidad, el mecanismo de resitencia a los antibióticos esta aumentando con frecuencia, por un uso insdiscriminado hacia ellos, la implicancia de tener un tratamiento empírico se basa en tener un documento donde demuestre la sensibilidad de aquellos medicamentos a usar, donde este se demostraría en el mapa microbiológico.De acuerdo a la investigación vemos como actúan de acuerdo a los años, donde estos van decayendo con forme pase el tiempo, siendo preocupante tanto para los médicos como para el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).