Análisis microbiológico del agua potable del reservorio de Umuto El Tambo 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Los pobladores de los Anexos de Umuto y Aza utilizan agua proporcionada por el Reservorio conducido por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), la cual muchas veces no emplea adecuadas prácticas de mantenimiento, limpieza y desinfección del agua almacenada. Por ello, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cervantes, Esther Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
reservorio
bacterias heterotroficas
colimetría
Descripción
Sumario:RESUMEN Los pobladores de los Anexos de Umuto y Aza utilizan agua proporcionada por el Reservorio conducido por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), la cual muchas veces no emplea adecuadas prácticas de mantenimiento, limpieza y desinfección del agua almacenada. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación microbiológica del agua del Reservorio de Umuto - El Tambo, entre noviembre y diciembre del año 2018. Fue un estudio de tipo básico, prospectivo, transversal y de nivel descriptivo, que aplicó un diseño no experimental (descriptivo transversal). Se colectaron aleatoriamente 18 muestras de agua almacenada en el reservorio y 18 de aquella procedente de domicilios, a razón de una por semana durante seis semanas, cada una conformada por 3 sub-muestras (2:00 pm, 8:00 pm y 6:00 am) las cuales fueron sometidas a recuento de bacterias heterotróficas, de Escherichia coli, colimetría total y colimetría fecal. Finalizada la investigación se demostró que hubo mayor contaminación por bacterias heterotróficas en el agua de domicilios (1420 UFC/mL en noviembre y 1386,7 UFC/mL en diciembre), así como coliformes totales (35,3 UFC/100 mL en noviembre y 53,7 UFC/100 mL en diciembre). No se detectó presencia de E. coli fecal en ninguna muestra. Tras la comparación con los criterios del Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano (DS N°031-2010-SA) se determinó que ninguna de las muestras analizadas cumplía con los límites permisibles, siendo por tanto no aptas para consumo humano. Palabras clave: Agua potable, reservorio, bacterias heterotróficas, colimetría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).