Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Tam-Málaga, Jorge', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
2
tesis de grado
Tesis (Lic.). -- Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.
8
artículo
En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosistemas acuáticos de la cuenca y ii) la disponibilidad de información libre que existe para su implementación a nivel nacional. El cálculo de los nueve indicadores mencionados se realizó dentro de un Sistemas de Información Geografía (SIG) y se estandarizan estadísticamente a fin de obtener un valor relativo del índice para cada subcuenca analizada. El IAEH se aplicó en la cuenca del río Pisco, en Perú, y se determinó que de las nueve subcuencas evaluadas, una subcuenca se clasifica en el rango de moderada amenaza, tres subcuencas en baja a moderada amenaza y cinco subcuen...
9
artículo
The objective of this study was to evaluate the concentration of trace metals (Arsenic, Aluminum, Barium and Manganese) contained in the tributary rivers of Titicaca lake and its effect on the water and sediment quality of the lake. The concentrations of metals in the water matrix for the years 2013-2016, published by the National Water Authority (ANA) were compared to the Environmental Quality Standards (EQS) for water; and the concentration of these metals (As, Al, Ba and Mn) contained in the sediment during the years 2013-2014 were compared to the EQS for sediment of the Environmental Protection Agency (USEPA). The concentrations of these metals in the water matrix did not exceed the EQS, except for Al and Mn in the waters of tributary rivers; and regarding the lacustrine sediment, As and Ba are the only ones that exceeded the EQS for sediment. Likewise, statistically significant rela...
10
artículo
The present study had as objective to determine the toxicity of cadmium ion (Cd+2) using the bivalve mollusk Argopecten purpuratus (Lamarck 1819) “concha de abanico” and to estimate the ecotoxicological risk in different areas of the Peruvian coast. Juvenile and adult individuals were collected from Pucusana Bay (Lima, Peru), and acute (96 h) ecotoxicological bioassays were carried out with six concentrations and a control. Mean effective concentration (CE50) and ecotoxicological risk were calculated in selected areas, resulting in null risk (Mesa Point), low risk (Sechura Bay and Paracas Bay) and medium risk (Conchan Beach). The mean effective concentration of Cd+2 using scallop was lower in juveniles (0,352 mg·L-1) than in adults (0,545 mg·L-1), and this species was more sensible to Cd+2 than other Peruvian native species, which support the hypothesis that Peruvian scallop is an ...
12
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los efectos de la temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila a en la abundancia relativa de Anchoa nasus “samasa” en el área de Pisco, durante los años 2011-2017. Para ello, se realizaron muestreos biométricos, prospecciones oceanográficas y se recolectó información de captura y esfuerzo pesquero. Los datos de abundancia relativa se relacionaron con los datos de los factores ambientales usando un Modelo Aditivo Generalizado (GAM), el límite superior e inferior del nicho ecológico se calculó mediante el enfoque de aproximación de Laplace anidada integrada (INLA). Con el fin de identificar fases temporales durante el periodo de estudio, se realizó un Análisis de Componentes Principales, Análisis de Clasificación y Ordicluster entre fechas en base a las variables ambientales. El nicho ecológico de la samasa en relación ...
14
artículo
There is concern about the anthropogenic impact on the Antarctic ecosystem, for this reason the Peruvian Marine Research Institute carried out the Twenty-Fifth and Sixth scientific expeditions of Peru to Antarctica. The investigations were carried out in the austral summer 2018-2019 aboard the BAP Carrasco from the Mackellar Cove located on King George Island, in which samples of water and marine sediment were taken at 11 sampling stations for the evaluation of trace metals (Cu, Zn, As and Pb) by inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS). It was observed that the highest concentration levels of Cu, As and Pb in the water matrix corresponded to the year 2019, compared to the year 2018. Also, these metals did not exceed the Environmental Quality Standards (EQS), for which it is considered that there is no risk of water contamination yet. However, there is a trend of increasing ...
15
artículo
Los registros de Temperatura Superficial del Mar in situ (TSMinsitu) de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras del Perú (RNSIIPG) tomados por Agrorural ofrecen una gran oportunidad para analizar la eficiencia de la información satelital de TSM de los sensores AVHRR y MODIS (TSMsat) en la costa del litoral peruano. Usando análisis estadísticos como: coeficiente de correlación de Pearson, desviación promedio, desviación absoluta promedio, raíz de la desviación cuadrática media y diagramas de Taylor, se compararon la TSMinsitu con la TSMsat, encontrándose que los datos obtenidos con el sensor AVHRR presentaron mejor correlación con los datos observados, y menor varianza en comparación con el sensor MODIS.
16
artículo
Durante los eventos El Niño, en contraste con el debilitamiento de la circulación atmosférica de gran escala, los vientos frente a la costa peruana se intensifican. En el presente trabajo se realiza una revisión de las hipótesis que intentan explicar la intensificación del viento durante un evento El Niño, procurando señalar los alcances, limitaciones e interrogantes que surgen con respecto a este proceso basados en resultados de estudios recientes.
17
artículo
Durante los años 2015-2016, se ha desarrollado en el Pacífico Central uno de los eventos El Niño (EN) más intensos de los últimos 50 años. Frente al sistema de afloramiento peruano este evento no tuvo los mismos impactos que otros EN extremos del Pacífico Central. El principal objetivo del estudio es describir y entender la evolución de las concentraciones de clorofila-a frente al sistema de afloramiento peruano. Se corrigieron los datos de MODIS respecto a SeaWIFS mediante un modelo aditivo generalizado y se obtuvo una serie de clorofila satelital desde setiembre de 1997 a la actualidad. Los resultados muestran que EN 2015-2016 presentó sus anomalías más negativas durante noviembre-diciembre 2015 sin llegar a compararse con otros EN extremos (1997-1998). Además, los otros EN también presentaron mayores anomalías negativas durante inicios de verano, lo cual se debería a ma...
20
libro
Este documento presenta los resultados y las lecciones aprendidas más importantes de la implementación del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, estableciendo lineamientos que guíen futuros proyectos de adaptación a los impactos esperados del cambio climático sobre las pesquerías y sus diversos actores en el país. Tareas relevantes, dado que el sector pesquero está ubicado entre las cuatro actividades económicas que generan mayor cantidad de divisas para el Perú (aproximadamente un 6.5 % del total al 2017). El objetivo general del Proyecto fue apoyar al Gobierno del Perú (GdP) en la reducción de vulnerabilidad de las comunidades costeras a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros. Para alcanzar este objetivo, se desarrollaró un conjunto de accione...