Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Garcia Gonzales, Erick', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En esta investigación se propone un “Índice de Amenazas Ecohidrológicas - IAEH”, que consiste en la integración de nueve indicadores, agrupados en dos temas: hidrológicos y bióticos, seleccionados considerando dos criterios: i) la relevancia de los impactos negativos que pueden generar en los ecosistemas acuáticos de la cuenca y ii) la disponibilidad de información libre que existe para su implementación a nivel nacional. El cálculo de los nueve indicadores mencionados se realizó dentro de un Sistemas de Información Geografía (SIG) y se estandarizan estadísticamente a fin de obtener un valor relativo del índice para cada subcuenca analizada. El IAEH se aplicó en la cuenca del río Pisco, en Perú, y se determinó que de las nueve subcuencas evaluadas, una subcuenca se clasifica en el rango de moderada amenaza, tres subcuencas en baja a moderada amenaza y cinco subcuen...
2
tesis de grado
Las imágenes captadas por los sensores a bordo de los satélites de observación terrestre antes de que puedan ser utilizadas tienen que pasar por una serie de correcciones que dependerán del uso final que se quiera hacer de ellas. Esta investigación trata sobre la corrección del sombreado topográfico, la cual trata de disminuir las sombras presentes en la imagen principalmente en zonas de relieve abrupto. Las sombras dificultan la interpretación visual de cubiertas de interés así como la clasificación digital como en nuestro caso que pretendemos discriminar cuerpos de agua, que por su baja respuesta espectral se confunden con las sombras presentes en la imagen de satélite Se han analizado tres de los principales métodos de los muchos que se han propuesto para este fin aplicándolos a una sub-escena de una imágenes Landsat ETM+ perteneciente a la cuenca alta del río Chillón...
3
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ecología Aplicada
4
informe técnico
Los humedales se clasifican de acuerdo a diversos criterios como son su posición en el paisaje, la cubierta vegetal presente o su régimen hídrico, emplazamiento geomórfico, su fuente dominante de agua y su hidrodinámica. Entre los sistemas de clasificación más conocidos para humedales se tiene al sistema de clasificación de Cowardin et al. (1979) y que es usado por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos (en inglés, US Fish and Wildlife Service, FWS) para su inventario nacional de humedales. Otro sistema de clasificación comúnmente usado es el desarrollado por Brinson (1993), que es usado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (en inglés United States Army Corps of Engineers, USACE). Cabe destacar el sistema de clasificación de humedales de Costa Rica que se basa en una clasificación paisajística ya que los humedales se clasifi...