1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El trips Frankliniella sp. en la localidad de Huanta (Ayacucho) produce daños a la palta, disminuyendo la calidad de presentación, al producir malformaciones y protuberancias (crestas) en el pericarpio (superficie). Por tanto se planteó los objetivos de determinar el efecto de la trampa pegante de color blanco en la población de trips, mediante el contaje de trips en los brotes foliares, inflorescencias y frutos del tamaño cerillo a canica del palto; determinar la etapa de desarrollo del órgano reproductivo del palto en la cual el trips produce el daño; determinar el daño del trips en el fruto del palto, en presencia y ausencia de trampas pegantes; determinar el mérito económico del estudio. El trabajo se realizó en la localidad de Seccllas- Huanta, en plantaciones de palto 'Fuerte', que consistió en evaluar la población de trips por panel de trampa pegante, en el brote foli...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The asparagus, a dioecious plant, usually includes plants of both sexes, though also hermaphrodite ones. The male inflorescences are frequented by adult Prodiplosis longifila, who lay such large amounts of eggs on them that its populations can reach millions of individuals over a lapse of 20 to 30 days, which is the plant regular flowering period. The field investigation took place in two locations: (i) the Irrigation Research Unit of the Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) and (ii) properties of the Agricultural Society of Virú (SAVSA). The number of fallen flowers and larvae per bud after applying multiple treatments on asparagus plots of the two locations was counted to determine the best concentration and application time of various fertilizers to induce the highest percentage of flower fall to manage P. longifila populations. In the UNALM the fertilizer B Dose 2 generate...
3
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Proyecto de exploración minera El Milagro, se desarrolló entre los años 2006 al 2008 a la altura del poblado de Licapa (km 218 de la Vía Los Libertadores) a cargo de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., en 50 hectáreas de terrenos superficiales de concesiones mineras sesionadas a la referida Empresa. Las áreas de exploración corresponden a tres (03) sectores: Sector El Milagro que comprende el cerro San Antonio, Sector Yuraccasa y sector Vizcachayocc a altitudes entre 4125 y 4700 msnm. Los espacios geográficos comprenden directamente las acciones del proyecto como trincheras, plataformas de perforación, bocaminas y labores subterráneas así como instalaciones conexas. El centro poblado más cercano al área de exploraciones es Licapa del distrito de Paras, provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho. Las microcuencas comprometidas en la exploración son los ríos...
4
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente tesis, denominada "La Tipificación en los Delitos de Lavado de Activos y Criminalidad Organizada en el VRAE", describe los fenómenos modernos de lavado de activos y criminalidad organizada; analiza el tratamiento legislativo y jurisprudencial que se da a dichos fenómenos en nuestro medio y recurre a la legislación comparada. En un segundo momento, efectúa un análisis economico, social y cultural de los problemas del VRAE; evalúa el comportamiento de los diferentes sectores estatales, frente a tales fenómenos y enjuicia los logros y limitaciones de las estrategias de intervención aplicadas hasta el momento, como el conocido "Plan VRAE". Con los antecedentes en referencia, analiza la tipificación actual de los delitos de lavado de activos y criminalidad organizada y las contrasta con la realidad económica, social y cultural del VRAE, para concluir planteando la neces...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Reseñas de diversas publicaciones realizadas por la Universidad Ricardo Palma
6
artículo
Publicado 1956
Enlace
Enlace
Address by the President of the Republic, delivered in the auditorium of the Faculty of Medicine.
7
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El riesgo de mortalidad en pacientes adultos mayores con cáncer y el tiempo de estancia hospitalaria se incrementan debido a una concentración de albúmina inferior a 3,5 g/dL. Objetivo: Determinar la asociación entre hipoalbuminemia y toxicidad por quimioterapia en pacientes oncológicos adultos mayores. Métodos: Estudio observacional, transversal, realizado en 192 pacientes ambulatorios del Centro Médico Naval del Callao, Perú, varones, mayores de 60 años. Se evaluaron los efectos adversos a la quimioterapia y los factores asociados, entre los años 2013 y 2015. Se crearon modelos de regresión de Cox crudos y ajustados para determinar la asociación entre hipoalbuminemia y el desarrollo de toxicidad a quimioterápicos. Resultados: Se encontró asociación entre hipoalbuminemia (HR= 1,03; IC95 %: 1,01-1,04), edad (HR= 1,02; IC95 %: 1,01-1,04), malnutrición (HR= 1...
9
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995
10
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los “culebrones de la noche” es la denominación simbólica para designar a las unidades vehiculares dedicadas al transporte informal de combustible de Ecuador hacia Perú, conocido con el término coloquial de “los petroleros”. Son agrupaciones familiares dedicadas al comercio del carburante que interactúan con las instituciones gubernamentales encargadas de mantener el orden y la seguridad pública, generando un modus vivendi propio de frontera a partir de la tríada de actores del carburante conformado por Aduanas, Policía Fiscal y comerciante informal en el distrito fronterizo de Aguas Verdes (Perú). Palabras clave: culebrones de la noche, contrabando, comerciante informal, combustible, petrolero, Tumbes.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i2.09
12
objeto de conferencia
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las Jornadas Académicas de Salud 2024 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
13
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Esta edición del Informe Científico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2005. Este informe incluye 38 artículos divididos en 7 áreas temáticas, tales como: física y química, ciencia de los materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones industriales y ambientales, aplicaciones médicas y biológicas, protección radiológica y seguridad nuclear, y los aspectos de gestión.
14
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Esta edición del Informe Científico Tecnológico ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1° de enero al 31 de diciembre de 2006. Esta publicación contiene 54 artículos divididos en 7 áreas temáticas, tales como: física y química, ciencia de los materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones industriales y ambientales, aplicaciones médicas y biológicas, protección radiológica y seguridad nuclear, y los aspectos de gestión.
15
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este volumen del Informe Científico Tecnológico ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2003. Esta publicación contiene 54 artículos, divididos en 9 áreas temáticas, tales como: física y química nuclear, ingeniería nuclear, ciencia de los materiales, radioquímica, aplicaciones industriales, aplicaciones médicas, aplicaciones medioambientales, seguridad y protección radiológica, y los aspectos de gestión.
16
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Este informe científico y tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), ejecutadas durante el período comprendido entre 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. Este informe contiene 41 artículos divididos en 8 áreas temáticas, tales como: física y química; ciencia de los materiales; ingeniería nuclear; aplicaciones en minería, industria y medioambiente; aplicaciones médicas y biológicas; protección radiológica y seguridad nuclear; instrumentación científica y los aspectos de gestión. También incluye anexos.
17
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de una investigación sobre el consumidor limeño y su grado de información acerca de la conservación de los alimentos procesados mediante la irradiación gamma y su grado de aceptación para su consumo.
18
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El volumen 4 del Informe Científico Tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), desarrolladas durante el período comprendido entre el 1° de enero al 31 de diciembre de 2004. Este informe incluye 48 artículos divididos en 6 áreas temáticas, tales como: ciencia de materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones industriales y ambientales, aplicaciones médicas y biológicas, protección radiológica y seguridad nuclear, y los aspectos de gestión.
19
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
The morphological and physiological changes produced by the intracellular localization of an alkyl long-chain tetraphenylporphyrin photosensitizer in Psammobatis extenta electrocytes were studied by means of SEM – EDS technique. The photosensitizer localize in the electromotor nerves and the nuclear chromatin of electrocytes. Both structures exhibited intense fluorescence, whereas, the mitochondria were only slightly fluorescent. Immediately after the penetration of the photosensitizer, the electrocytes swell and the convex faces lose all their invaginations. This effect is due to the flux of chloride and sodium ions into the electrocytes, in accord to the electron-probe X-ray microanalysis.
20
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Este informe científico y tecnológico anual ofrece un panorama general de las actividades de investigación y desarrollo ejecutadas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 diciembre de 2008. Esta edición contiene 60 artículos divididos en 7 áreas temáticas, tales como: física y química, ciencia de los materiales, ingeniería nuclear, aplicaciones en minería, industria y medioambiente, aplicaciones médicas y biológicas, protección radiológica y seguridad nuclear, y los aspectos de gestión. Incluye anexos.