Los culebrones de la noche: Estudio antropológico del comercio informal de combustible en Tumbes
Descripción del Articulo
Los “culebrones de la noche” es la denominación simbólica para designar a las unidades vehiculares dedicadas al transporte informal de combustible de Ecuador hacia Perú, conocido con el término coloquial de “los petroleros”. Son agrupaciones familiares dedicadas al comercio del carburante que intera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1131 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los “culebrones de la noche” es la denominación simbólica para designar a las unidades vehiculares dedicadas al transporte informal de combustible de Ecuador hacia Perú, conocido con el término coloquial de “los petroleros”. Son agrupaciones familiares dedicadas al comercio del carburante que interactúan con las instituciones gubernamentales encargadas de mantener el orden y la seguridad pública, generando un modus vivendi propio de frontera a partir de la tríada de actores del carburante conformado por Aduanas, Policía Fiscal y comerciante informal en el distrito fronterizo de Aguas Verdes (Perú). Palabras clave: culebrones de la noche, contrabando, comerciante informal, combustible, petrolero, Tumbes.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i2.09 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).