Javier Prado y Ugarteche

| final = | predecesor = Rafael Villanueva Cortez | sucesor = Germán Schreiber Waddington | presidente = Augusto B. Leguía | cargo2 = Ministro de Gobierno y Policía del Perú | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Rafael Villanueva Cortez | sucesor2 = José Manuel García Córdova | presidente2 = Augusto B. Leguía | cargo3 = Ministro de Relaciones Exteriores del Perú | inicio3 = | final3 = | predecesor3 = Solón Polo | sucesor3 = Solón Polo | presidente3 = José Pardo y Barreda | escudo4 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo4 = Senador de la República del Perú | distrito4 = Lima | inicio4 = | final4 = | inicio5 = | final5 = | escudo6 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo6 = Senador constituyente de la República del Perú | distrito6 = Lima | inicio6 = | final6 = | escudo7 = UNMSM coatofarms seal.svg | cargo7 = Rector de la Universidad de San Marcos | inicio7 = 1915 | final7 = 1921 | predecesor7 = Ernesto Odriozola | sucesor7 = Federico Villarreal | nombre completo = Javier Prado y Ugarteche | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Lima, Perú | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Lima, Perú | lugar de descanso = Cementerio Presbítero Matías Maestro | partido = Partido Civil | padres = Mariano Ignacio Prado
Magdalena Ugarteche y Gutiérrez de Cossío | profesión = Historiador, abogado | residencia = Lima | almamáter = Universidad Nacional Mayor de San Marcos | afiliaciones = Club Nacional }}

Javier Prado y Ugarteche (Lima, 3 de diciembre de 1871-Lima, 25 de junio de 1921) fue un historiador, filósofo y abogado peruano. Ocupó el rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1915 a 1920. Asimismo, ejerció cargos políticos en su país, siendo senador por Lima, canciller, ministro de Gobierno, presidente del Consejo de Ministros, ministro plenipotenciario en Argentina y vocal de la Corte Suprema de la República del Perú. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Prado, Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The death of Dr Odriozola
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los métodos de recuperación de intereses en la protección del derecho del consumidor financiero en la ciudad de Piura, durante el año 2023. Se identificó una problemática evidente en el sistema financiero peruano, específicamente en los procesos de cobranza de intereses, los cuales en muchas ocasiones vulneran los derechos de los usuarios debido a la escasa transparencia, prácticas abusivas y falta de acceso a la información. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, utilizando como técnicas la entrevista y el análisis documental, aplicadas a especialistas en derecho del consumidor y el sistema financiero. Se analizó la regulación normativa vigente, los deberes y derechos de los consumidores y la extralimitación de las facultades de las entidades financieras....
3
tesis de grado
El aumento constante del mercado automotriz en nuestra ciudad genera una necesidad de estacionamientos amplios y seguros. Pero incoherentemente y en diferencia a tales beneficios que genera el mercado, se venían mostrando algunos problemas que opacaban la legitmidad de esta innovadora idea comercial (como por ejemplo las faltas o fallos en los sistemas de gestión de información de los estacionamientos con respecto a los vehículos, trafico, posición y tiempo de permanencia) lo que a la vez exigiría la creación e implementación de nuevos formatos y estrategias organizadas, utilizando la practicidad de las últimas tecnologías de información, que garantizen la eficiencia y eficacia de estos importantes servicios. En consecuencia a este problema se hizo un análisis integro y detallado, de los procedimientos y formas de trabajo que utilizan los estacionamientos existentes en la ciu...
4
libro
La calidad de vida de los peruanos puede mejorar si su entorno cambia. Un aspecto central para ello es el manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, cuya responsabilidad recae en alrededor de 190 municipios provinciales y más de 1800 municipios distritales. Este trabajo plantea diversos mecanismos que pueden usar los municipios para afrontar el manejo de los residuos sólidos, mecanismos que dependerán de la magnitud de los costos implicados. Para ello se analizan desde modelos de gestión privada integral, mediante esquemas de concesión en el marco de las asociaciones público privadas, hasta los de gestión directa municipal, en el caso de que los costos privados superen a los públicos. Los modelos estudiados son, en su mayor parte, de gestión mixta, que cuentan con posibilidades de apoyo y financiamiento internacional y en los cuales los riesgos del proyecto se compart...