1
2
3
artículo
This study evaluates the impact on child development of a group intervention with mothers and their eight-month-old babies from a marginal urban district of Lima. The groups, control and treatment, were randomized and child development was assessed before and after with the BSID-II. The intervention had a general positive impact in the children’s development, but no significant differences were found between both groups in the Mental Development Index or the Psychomotor Development Index. There was a significant effect (p < .05) in two of the BSID-II Behavioral Scale factors.
4
artículo
This study evaluates the impact on child development of a group intervention with mothers and their eight-month-old babies from a marginal urban district of Lima. The groups, control and treatment, were randomized and child development was assessed before and after with the BSID-II. The intervention had a general positive impact in the children’s development, but no significant differences were found between both groups in the Mental Development Index or the Psychomotor Development Index. There was a significant effect (p < .05) in two of the BSID-II Behavioral Scale factors.
5
libro
Publicado 2011
Enlace

"Este informe presenta los resultados iniciales de la Tercera ronda de encuestas en el Perú del estudio Niños del Milenio conocido internacionalmente como Young Lives. El trabajo de campo fue llevado a cabo desde fines del año 2009 hasta principios del 2010 con niños de dos grupos de edad, llamados cohortes. El informe de Niños del Milenio, conocido internacionalmente como Young Lives, proporciona una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas, realizadas en los años 2002 y 2006, y esta tercera ronda. Los datos se presentan principalmente para todo el grupo etario y, en la mayoría de los casos, están agrupados por género, niveles socioeconómicos, localidad (rural / urbana) y la lengua materna de la madre (como indicador de la raza o el grupo étnico). Así, estamos en condiciones de...
6
Publicado 2011
Enlace

Este informe presenta los resultados iniciales de la Tercera ronda de encuestas en el Perú del estudio Niños del Milenio conocido internacionalmente como Young Lives. El trabajo de campo fue llevado a cabo desde fines del año 2009 hasta principios del 2010 con niños de dos grupos de edad, llamados cohortes. El informe de Niños del Milenio, conocido internacionalmente como Young Lives, proporciona una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas, realizadas en los años 2002 y 2006, y esta tercera ronda. Los datos se presentan principalmente para todo el grupo etario y, en la mayoría de los casos, están agrupados por género, niveles socioeconómicos, localidad (rural / urbana) y la lengua materna de la madre (como indicador de la raza o el grupo étnico). Así, estamos en condiciones de ...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

La inequidad es un tema importante para muchas iniciativas internacionales, incluida la actual. Un aspecto de la inequidad que ha recibido poco la atención es el impacto de la discapacidad en la educación. Este documento de trabajo explora si los niveles leves o moderados de discapacidad visual se asocian con el rendimiento educativo de los niños de 7 y 8 años en el Perú. Las estadísticas descriptivas de la muestra Young Lives sugirieron que los niños con peor agudeza visual tienen un mejor rendimiento en las pruebas de matemáticas, lectura y vocabulario. Sin embargo, cuando varias características de los niños y sus familias son incluidos como controles, los resultados se invierten, y encontramos un efecto negativo significativo de los pobres agudeza visual en las pruebas de matemáticas, marginalmente significativo para el vocabulario, y no significativo para leer.
8
libro
Publicado 2008
Enlace

"This report presents initial findings from the second round of data collection in Peru between late 2006 and early 2007. It provides a broad outline of key child poverty indicators, as well as changes that have taken place since the first round of research in 2002."–Abstract.
9
Publicado 2008
Enlace

Este informe presenta los hallazgos iniciales de la segunda ronda de recopilación de datos en Perú entre finales de 2006 y principios de 2007. Proporciona una descripción general de la pobreza infantil clave indicadores, así como los cambios que se han producido desde la primera ronda de investigación en 2002.
10
libro
Young Lives, Department of International Development, University of Oxford.
11
12
Publicado 2015
Enlace

Este artículo describe los patrones de diversificación de ingresos de los hogares con un niño recién nacido en el Perú. Las comparaciones se hacen con lo que la literatura muestra para la población en general y con los ingresos patrones de diversificación de hogares en las mismas comunidades pero sin niños pequeños.
13
Publicado 2015
Enlace

La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad (incluido el acceso a los servicios públicos), así como a las características específicas del niño. La política pública tiene un papel crucial en el aumento de la probabilidad de que un niño pueda acceder a servicios de salud de alta calidad, así como a otros servicios públicos que tienen un efecto en el estado de salud. Sin embargo, el acceso a estos servicios públicos puede tener diferentes efectos dependiendo de cómo interactúa con las características específicas de la comunidad y la familia, en particular la educación de la madre o el cuidador. En Perú, a pesar de un aumento dramático en la inversión en salud durante la última década, particularm...
14
15
16
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

El presente documento, redactado después de que se realizaran cinco rondas de encuestas dirigidas a los niños, niñas y sus familias —en los años 2002, 2006, 2009, 2013 y 2016—, es una síntesis de los hallazgos de Niños del Milenio en el Perú. Estos hallazgos proporcionan una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil, y dan cuenta de los cambios en las vidas de los niños y jóvenes durante ese periodo. El reporte se divide en los siguientes capítulos: “Cambios en los niveles de vida y rol de las políticas sociales”, “Educación”, “Nutrición”, “Conductas de riesgo para la salud y experiencias de violencia a lo largo del ciclo de vida”, “Fertilidad, embarazo adolescente y la nueva generación” y “Aspiraciones, competencias socioemocionales y bienestar subjetivo”.
17
Publicado 2003
Enlace

Young Lives: Un estudio internacional sobre la pobreza en la infancia tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de las causas y consecuencias de la pobreza infantil en el mundo en desarrollo, e informar las políticas para reducirla. En cada uno de los cuatro países en desarrollo, una encuesta longitudinal seguirá a niños cada tres años hasta los 15 años. En Perú, el proyecto es implementado por tres organizaciones, el Instituto de Investigación de Nutrición (IIN), el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Save The Children UK (SC Reino Unido).
18
19
20