¿Qué hemos aprendido del estudio longitudinal Niños del Milenio?: síntesis de hallazgos

Descripción del Articulo

El presente documento, redactado después de que se realizaran cinco rondas de encuestas dirigidas a los niños, niñas y sus familias —en los años 2002, 2006, 2009, 2013 y 2016—, es una síntesis de los hallazgos de Niños del Milenio en el Perú. Estos hallazgos proporcionan una amplia reseña de algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueto, Santiago, Escobal, Javier, Felipe, Claudia, Pazos, Nicolás, Penny, Mary E., Rojas Arangoitia, Vanessa, Sánchez, Alan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Nivel de vida
Pobreza
Educación
Infancia
Nutrición
Política social
Salud maternoinfantil
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente documento, redactado después de que se realizaran cinco rondas de encuestas dirigidas a los niños, niñas y sus familias —en los años 2002, 2006, 2009, 2013 y 2016—, es una síntesis de los hallazgos de Niños del Milenio en el Perú. Estos hallazgos proporcionan una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil, y dan cuenta de los cambios en las vidas de los niños y jóvenes durante ese periodo. El reporte se divide en los siguientes capítulos: “Cambios en los niveles de vida y rol de las políticas sociales”, “Educación”, “Nutrición”, “Conductas de riesgo para la salud y experiencias de violencia a lo largo del ciclo de vida”, “Fertilidad, embarazo adolescente y la nueva generación” y “Aspiraciones, competencias socioemocionales y bienestar subjetivo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).