Evaluación de política de salud del paciente pediátrico en un hospital del seguro social del tercer nivel, Lima 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue Evaluar los efectos de la Política de Salud del paciente pediátrico en un Hospital del Seguro Social del tercer nivel, política que ante el incremento de paciente pediátricos portadores de patologías crónicas, requieren cuidados holísticos, oportunos y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Abad, Violeta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política Gubernamental
Política de la salud
Salud maternoinfantil
Bienestar de la infancia
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue Evaluar los efectos de la Política de Salud del paciente pediátrico en un Hospital del Seguro Social del tercer nivel, política que ante el incremento de paciente pediátricos portadores de patologías crónicas, requieren cuidados holísticos, oportunos y cálidos, realidad considerada en el Plan Estratégico Institucional 2020-2024 y el Plan Operativo Institucional 2021, que precisa el mejoramiento de las Unidades Críticas de pacientes pediátricos a nivel nacional, fortalecimiento del recursos humano, equipamiento y mantenimiento de infraestructura. El estudio es tipo cualitativo, diseño estudio de caso, paradigma constructivista, se aplicó las técnicas de análisis documental y la entrevista semiestructurada donde la realidad se construyó con información obtenida de los expertos, la recolección de datos fue procesada con rigor mediante el proceso de comprensión, construcción y comprobación teórica, se escribió y explico el problema de estudio, luego se realizó la triangulación de datos. Las conclusiones de la tesis doctoral es que los diversos instrumentos de gestión empleados demuestran coherencia entre lo planificado, ejecutado y evaluado, mejorando la infraestructura, equipamiento, recursos humanos, insumos y materiales en las 32 redes asistenciales de EsSalud. Se evidencio que lo ejecutado no es suficiente y para abordar el incremento de la demanda de pacientes pediátricos, es necesario implementar un Plan de Fortalecimiento de competencias de profesionales médicos y enfermeros en Triaje Hospitalario del Paciente Pediátrico en un Hospital del Seguro Social del Tercer Nivel de Atención, para garantizar la accesibilidad, oportunidad y calidad de las prestaciones de salud ofertadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).