Análisis del Social Return of Investment de una planta de producción de vacunas como política pública en salud - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el Retorno Social de la Inversión (SROI) y el Retorno de la Inversión (ROI) en la política de salud pública de la construcción de una planta de vacunas en Perú. El Perú enfrenta desafíos debido a su dependencia de vacunas importadas, lo que resulta en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161769 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Política gubernamental Política de la salud Inversión Vacunación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo evaluar el Retorno Social de la Inversión (SROI) y el Retorno de la Inversión (ROI) en la política de salud pública de la construcción de una planta de vacunas en Perú. El Perú enfrenta desafíos debido a su dependencia de vacunas importadas, lo que resulta en altos costos, suministro inestable y retrasos. Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Utilizando un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se recopiló información de 97 profesionales de salud. Los resultados muestran relaciones significativas para el SROI y el ROI en variables clave relacionadas con la soberanía tecnológica. En el caso del SROI, el grupo etario de 65 años o más presentó un coeficiente ajustado de 0.94 (p-valor: 0.018). Para el ROI, se observó significancia en el grupo etario de 65 años o más (coeficiente ajustado: 0.98; p-valor: 0.012) y en el tipo de profesión (enfermeras), con un coeficiente ajustado de 0.58 (p-valor: 0.028). Estos hallazgos destacan la relevancia de la planta como estrategia para fortalecer la soberanía tecnológica, reducir la dependencia de importaciones y asegurar la vacunación. Se concluye que la inversión es viable, aporta beneficios a la política de la salud y gubernamental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).