1
artículo
Hay un énfasis considerable en las literaturas académicas y de políticas sobre transmisiones intergeneracionales de la pobreza y la desigualdad. La percepción es que mejorar el logro de la escolaridad y el ingreso / consumo de los padres en los hogares pobres dará como resultado importantes reducciones en la pobreza y la desigualdad para la próxima generación de adultos. Sin embargo, la extensión de estos efectos intergeneracionales sobre la pobreza y la desigualdad son cuestiones empíricas que no han sido examinadas en gran medida o en absoluto, en particular para los países en desarrollo. Usamos datos sobre niños nacidos en el siglo XXI en cuatro países en desarrollo para estimar relaciones críticas con las cuales simular cómo los cambios en el logro escolar de los padres y el consumo afectaría los índices de pobreza y la desigualdad en la generación de los niños cuan...
2
3
4
5
Publicado 2014
Enlace

Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia, en cinco países de América Latina. Para efectos de comparabilidad, utilizamos la misma medida de lenguaje receptivo para los cinco países. Encontramos diferencias importantes en el desarrollo durante la primera infancia entre los países, y elevados gradientes socioeconómicos dentro de cada país. Los tres países en los cuales podemos hacer un seguimiento longitudinal de los niños demuestran que existen pocos cambios sustanciales en los puntajes una vez los niños ingresan al colegio. N...
6
artículo
American Journal of Clinical Nutrition, 98(6), 1555-1563