Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Lopez-Boo, Florencia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
"This paper explores the determinants of children's cognitive outcomes using novel panel data from two cohorts of children in India. As in Todd and Wolpin’s study (2007), I do not find evidence supporting restrictive models that assume test scores depend only on contemporaneous inputs. Rather, the results show that lagged inputs affect the production of current skills. In models where past inputs are not observed or imperfectly measured, past nutritional status and/or past test scores turn out to be a good proxy-indicator of this variable, which is evidence for the 'sufficiency' assumption. I allow for the endogeneity of nutrition using an instrumental variable approach and find that a 1 standard deviation increase in height-for-age scores at the age of 1 leads to cognitive test scores that are about a quarter of a standard deviation higher at age 5. Results for the Older Cohort have a...
2
artículo
Este documento documenta las diferencias en el desarrollo cognitivo, medido por una prueba de vocabulario receptivo, entre niños de hogares con alto y bajo nivel socioeconómico (SES) en dos fases diferentes de la infancia (antes y después de la escuela) en cuatro países en desarrollo: Perú, Etiopía, India y Vietnam. Se proporciona evidencia intercontinental sobre el momento, el patrón y la persistencia de estas diferencias. El análisis no paramétrico sugiere que las diferencias encontradas a los 5 años persisten en los primeros años escolares en los cuatro países, y el análisis condicional muestra que la magnitud de las diferencias EEE dentro del país parece disminuir con el tiempo (con la excepción de la muestra India). Sin embargo, tanto la magnitud de la brecha como el grado de persistencia varían. El principal resultado es que Perú se destaca, no solo como el país c...
3
Este documento documenta las disparidades en el desarrollo cognitivo -medidas mediante una prueba de vocabulario receptivo- entre niños de hogares con alto y bajo nivel socioeconómico (SES) en dos fases diferentes de la infancia (antes y después de los primeros años escolares) en cuatro países en desarrollo: Perú, Etiopía, India y Vietnam. Evidencia intercontinental sobre el tiempo, la forma, el patrón, y se proporciona la persistencia de estas disparidades. El análisis no paramétrico sugiere que las disparidades encontradas a los 5 años persisten en los primeros años escolares en los cuatro países, y el análisis condicional muestra que las disparidades del SES parecen disminuir con el tiempo. Sin embargo, tanto la magnitud de la brecha como el grado de persistencia varían. El resultado principal es que Perú se destaca, no solo como el país con la mayor disparidad de cor...
4
Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia, en cinco países de América Latina. Para efectos de comparabilidad, utilizamos la misma medida de lenguaje receptivo para los cinco países. Encontramos diferencias importantes en el desarrollo durante la primera infancia entre los países, y elevados gradientes socioeconómicos dentro de cada país. Los tres países en los cuales podemos hacer un seguimiento longitudinal de los niños demuestran que existen pocos cambios sustanciales en los puntajes una vez los niños ingresan al colegio. N...