Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Vakis, Renos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Cinco años del programa Juntos: Nuevas evidencias sobre sus impactos de corto y largo plazo. Este estudio presenta resultados de la evaluación de impacto cuantitativo del programa de transferencias de dinero condicionales Juntos, aplicado en el Perú. Usando técnicas de variables instrumentales, se estima el impacto promedio del programa cinco años, desde su inicio, y explora los impactos diferenciados entre los beneficiarios, dependiendo de su tiempo de permanencia en el programa. Al hacer esto, el análisis explora si se necesita de tiempo para que el programa tenga impacto significativo, y si la magnitud del impacto depende de la estancia de los beneficiarios en el programa. Los resultados parecen confirmar ambas hipótesis: casi todos los indicadores de interés son significativamente más altos entre los beneficiarios con mayor tiempo en el programa. Sin embargo, en muchos casos...
2
artículo
This study presents results from a quantitative impact evaluation of the Conditional Cash Transfer (CCT) program, Juntos, in Peru. Using instrumental variable techniques, it estimates the overall impact of Juntos five years after its initial rollout and explores the differential impacts among beneficiaries according to the length of time they spent in the program. In so doing, the analysis explores whether it takes time for the program to make significant and sizable impacts; and whether some impacts change in magnitude the longer the beneficiaries spend in the program. The results seem to confirm both hypotheses: almost all indicators of interest are significantly higher among beneficiaries with longer treatment spells. However, in many cases these improvements are too small to be picked up in the analysis of overall effects, when beneficiaries are compared to non-beneficiaries. These f...
3
artículo
This study presents results from a quantitative impact evaluation of the Conditional Cash Transfer (CCT) program, Juntos, in Peru. Using instrumental variable techniques, it estimates the overall impact of Juntos five years after its initial rollout and explores the differential impacts among beneficiaries according to the length of time they spent in the program. In so doing, the analysis explores whether it takes time for the program to make significant and sizable impacts; and whether some impacts change in magnitude the longer the beneficiaries spend in the program. The results seem to confirm both hypotheses: almost all indicators of interest are significantly higher among beneficiaries with longer treatment spells. However, in many cases these improvements are too small to be picked up in the analysis of overall effects, when beneficiaries are compared to non-beneficiaries. These f...
4
informe técnico
La literatura demuestra que el uso de “principios de comportamiento” (behavioural insight) es una manera efectiva para modificar comportamientos no deseados, por ejemplo, reducir fraude, errores y endeudamiento. De igual forma, cuando el contenido es adecuado, el uso de mensajes de texto también ha sido efectivo para modificar percepciones. La combinación de estas dos estrategias tiene el potencial de crear una herramienta costo-efectiva dirigida a incentivar conductas destinadas a mejorar resultados de procesos y programas. Una herramienta de este tipo es de interés para el Ministerio de Educación (Minedu), en un contexto en el que enfrenta grandes desafíos en la implementación oportuna de actividades de sus distintos programas y políticas, así como a fin de incrementar los niveles de motivación y satisfacción de los actores que intervienen en ellas, en este caso, los doce...
5
informe técnico
Este artículo evalúa el impacto académico de una intervención de mentalidad de crecimiento en los estudiantes que comienzan el nivel secundario en las escuelas públicas del Perú urbano. ¡Expande tu Mente! es una sesión escolar de 90 minutos destinada a inculcar la noción de que la propia inteligencia de una persona es maleable. Los estudiantes en las escuelas asignadas al azar al tratamiento mostraron una pequeña mejora en los puntajes de las pruebas de matemáticas y las expectativas educativas, con un impacto grande y sostenido en los puntajes de las pruebas entre los estudiantes fuera de la capital. A un costo de $ 0.20 por alumno, ¡Expande tu Mente! fue altamente rentable. Los resultados muestran el potencial que tienen las breves intervenciones de mentalidad de crecimiento para los países en desarrollo.
6
libro
¡Expande tu Mente! es una innovación socioemocional de bajo costo y corta duración que busca transmitir a los estudiantes la idea de que la inteligencia puede crecer a través de la práctica constante, y de que los retos académicos debe concebirse como una oportunidad para aprender. Es decir, se les enseña a los estudiantes a tener una “mentalidad de crecimiento”. El estudio se llevó en el marco del Laboratorio de Innovación Costo-Efectiva para la Política Educativa del Ministerio de Educación (MineduLAB). Una evaluación del impacto a tres meses de la intervención mostró un aumento promedio de 0,05 desviaciones estándar en el puntaje de matemática de estudiantes del segundo grado de secundaria en las escuelas asignadas al estudio. Participaron en el estudio 800 escuelas públicas (la mitad de ellas asignadas a ¡Expande tu Mente!). El costo de implementación fue de US...
7
libro
Este trabajo aplica al caso peruano el marco conceptual de igualdad de oportunidades y otros indicadores para medir de manera directa cómo se distribuyen las oportunidades de acceso a bienes y servicios clave entre los niños. El objetivo subyacente de la investigación es poner en el debate económico y social en el Perú la evolución y el nivel actual de la desigualdad de oportunidades, con el fin de promover la discusión de las políticas que se necesitan para subsanar dicha desigualdad. Se concentra en tres temas. En primer lugar, trata de comprender la manera en que las circunstancias personales del niño o la niña (las características de sus padres, su origen étnico, género y lugar de nacimiento) influyen en el acceso a bienes y servicios fundamentales para su bienestar, particularmente en las áreas de salud, educación e infraestructura básica de vivienda. En segundo luga...
8
Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia, en cinco países de América Latina. Para efectos de comparabilidad, utilizamos la misma medida de lenguaje receptivo para los cinco países. Encontramos diferencias importantes en el desarrollo durante la primera infancia entre los países, y elevados gradientes socioeconómicos dentro de cada país. Los tres países en los cuales podemos hacer un seguimiento longitudinal de los niños demuestran que existen pocos cambios sustanciales en los puntajes una vez los niños ingresan al colegio. N...