Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Farfán, Gabriela', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. En los primeros capítulos se describe información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, además de la distribución de la planta, el planeamiento de sus recursos y procesos; y el diseño de sus productos. A partir de esta información, se realizó un análisis minucioso y técnico para plantear propuestas de mejora en productividad, eficiencia y reducción de costos, enfocados siempre a gene...
2
tesis de maestría
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. En los primeros capítulos se describe información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, además de la distribución de la planta, el planeamiento de sus recursos y procesos; y el diseño de sus productos. A partir de esta información, se realizó un análisis minucioso y técnico para plantear propuestas de mejora en productividad, eficiencia y reducción de costos, enfocados siempre a gene...
3
artículo
The present study analyzes the challenges faced by communication managers in strategically managing their clients’ reputations in an environment where artificial intelligence (AI) and Deepfakes are on the rise. A qualitative approach with an ethnographic design is employed. Semi-structured interviews are applied with ten directors of communication agencies in Lima, Peru. For the analysis of results, a thematic analysis was developed to understand in depth their perspectives, strategies and challenges in relation to reputation management in the face of the propagation of AI-generated content. As a result, there is evidence of a lack of planning to address the emerging problem due to the lack of specific cases linked to Deepfakes, which has limited the preparation for possible crises, highlighting the need to anticipate potential scenarios for an effective response. Risks and challenges ...
4
artículo
The present study analyzes the challenges faced by communication managers in strategically managing their clients’ reputations in an environment where artificial intelligence (AI) and Deepfakes are on the rise. A qualitative approach with an ethnographic design is employed. Semi-structured interviews are applied with ten directors of communication agencies in Lima, Peru. For the analysis of results, a thematic analysis was developed to understand in depth their perspectives, strategies and challenges in relation to reputation management in the face of the propagation of AI-generated content. As a result, there is evidence of a lack of planning to address the emerging problem due to the lack of specific cases linked to Deepfakes, which has limited the preparation for possible crises, highlighting the need to anticipate potential scenarios for an effective response. Risks and challenges ...
5
tesis de grado
Este estudio explora los retos que enfrentan los directores de comunicación al manejar estratégicamente la reputación de sus clientes en un contexto de creciente uso de inteligencia artificial (IA) y Deepfakes. Se adopta un enfoque cualitativo con un estudio de caso, utilizando entrevistas semiestructuradas realizadas a diez directores de agencias de comunicación en Lima, Perú. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante un análisis temático para profundizar en sus perspectivas, estrategias y desafíos en la gestión de la reputación ante la proliferación de contenidos generados por IA. Los hallazgos revelan una falta de planificación para abordar esta problemática emergente, debido a la escasez de casos específicos relacionados con Deepfakes, lo que ha limitado la preparación ante posibles crisis. Se subraya la necesidad de anticiparse a escenarios potenciales ...
6
tesis de grado
Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquirid...
7
tesis de grado
Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquirid...
8
tesis de grado
En el presente proyecto se analiza y estudia la institución educativa y los aspectos arquitectónicos y Proponer estrategias urbano arquitectónicas que permitan la relación de las infraestructuras educativas públicas del nivel primario con su entorno inmediato en el distrito de Tambogrande, Piura 2022. Aplicando estrategias urbano arquitectónicos para lograr un nuevo modelo de escuela abierta, que sea multifuncional, aceptable y adaptada, basándose en el desarrollo creativo y seguro. El de tipo de investigación es explicativo causal transversal, con enfoque cuantitativo, es no experimental, la población que encontramos en esta investigación es la instituciones educativas públicas de nivel primario Manuel Tomas Echeandía Espinoza, se utilizó el muestreo no probabilístico contando la población de 40 residentes pertenecientes al distrito de Tambogrande, quienes respondieron a ...
9
tesis de grado
El objetivo de la tesis es diseñar una base estabilizada con cemento Portland según normativa nacional e internacional y analizar el comportamiento físico-mecánico a través de su aplicación en el tramo 2 de la carretera departamental Costanera ll (PI-101), C.P. Negritos-C.P. Miramar, distritos de La Brea y Vichayal, provincias de Talara y Paita en la región de Piura. Con tal fin se ejecutaron ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados que se usarán en el diseño. Se analizaron dos tipos de suelos, A-1-a(0) con índice de plasticidad igual a 5 y A-1-b(0) sin plasticidad, ambos provenientes de canteras locales. Estos fueron sometidos a los ensayos de densidad-humedad (MTC E 1102), resistencia a la compresión no confinada (MTC E 1103) y módulo de elasticidad estático (ASTM C 409), con los cuales se determinaron porcentajes óptimos de cemento 2.5 y 4.6% resp...
10
informe técnico
La literatura demuestra que el uso de “principios de comportamiento” (behavioural insight) es una manera efectiva para modificar comportamientos no deseados, por ejemplo, reducir fraude, errores y endeudamiento. De igual forma, cuando el contenido es adecuado, el uso de mensajes de texto también ha sido efectivo para modificar percepciones. La combinación de estas dos estrategias tiene el potencial de crear una herramienta costo-efectiva dirigida a incentivar conductas destinadas a mejorar resultados de procesos y programas. Una herramienta de este tipo es de interés para el Ministerio de Educación (Minedu), en un contexto en el que enfrenta grandes desafíos en la implementación oportuna de actividades de sus distintos programas y políticas, así como a fin de incrementar los niveles de motivación y satisfacción de los actores que intervienen en ellas, en este caso, los doce...
11
tesis de grado
A lo largo de los años el sector plástico ha tenido un crecimiento continuo, generando un aumento de la productividad. Sin embargo, en las MYPES se produjo una repercusión negativa, debido al bajo nivel de eficiencia productiva. La presente investigación tiene como caso de estudio a una MYPE del sector en cuestión. El análisis determinó que los motivos principales del problema eran los altos tiempos improductivos por averías y el excesivo tiempo de realización del setup. Por ello, se propone un modelo de manteamiento basado en las herramientas BPM, SMED y los pilares mantenimiento autónomo y planificado del TPM, el cual brindó los siguientes resultados: reducción del MTTR de 5.33 hr a 2.63 hr, los tiempos de averías de 36 hr a 14 hr al mes y el tiempo de setup de 125.07 min a 52.61 min. Asimismo, el nivel de satisfacción de compra de repuestos incrementó de 62% a 96%. Fina...
12
tesis de grado
En la actualidad, los productos del sector plásticos han presentado un crecimiento en la demanda, que ha traído consigo el aumento de la productividad, considerada un factor de éxito para que una empresa sea competitiva en el sector. A pesar de ello, en las MYPES se ha observado un impacto adverso en los niveles de producción, dado que la demanda supera la oferta, principalmente debido a la baja eficiencia. En tal sentido, la investigación consiste en examinar una MYPE del sector plásticos que incumplía su plan de producción, cuyo análisis realizado en el área de inyección, determinó que los altos tiempos improductivos por averías y el excesivo tiempo de realización del setup representaban los motivos principales desencadenantes de la baja eficiencia, los cuales generaban grandes pérdidas monetarias a la empresa. Por ello, se propuso la implementación del Business Process...