Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Outes, Ingo', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este trabajo es evaluar la importancia del estado psicosocial en la acumulación de habilidades cognitivas durante la transición de mediados a finales de la infancia. Usamos datos longitudinales de una cohorte de 700 niños peruanos extraídos de un conjunto de datos muy rico, la encuesta Young Lives, para evaluar el impacto de la percepción de respeto de los niños a la edad de 8 años logro cognitivo cuatro años después, control de habilidades cognitivas a la edad de 8 años, retraso del niño y el hogar características y efectos fijos de la comunidad. Esta especificación empírica es similar a la estimación de una demanda condicional función para las habilidades cognitivas, que se ocupa de algunos de los principales escollos de la endogeneidad de las habilidades. Lo encontramos mal Los niños respetados están vinculados a una menor tasa de acumulación cognitiv...
2
libro
¡Expande tu Mente! es una innovación socioemocional de bajo costo y corta duración que busca transmitir a los estudiantes la idea de que la inteligencia puede crecer a través de la práctica constante, y de que los retos académicos debe concebirse como una oportunidad para aprender. Es decir, se les enseña a los estudiantes a tener una “mentalidad de crecimiento”. El estudio se llevó en el marco del Laboratorio de Innovación Costo-Efectiva para la Política Educativa del Ministerio de Educación (MineduLAB). Una evaluación del impacto a tres meses de la intervención mostró un aumento promedio de 0,05 desviaciones estándar en el puntaje de matemática de estudiantes del segundo grado de secundaria en las escuelas asignadas al estudio. Participaron en el estudio 800 escuelas públicas (la mitad de ellas asignadas a ¡Expande tu Mente!). El costo de implementación fue de US...
3
documento de trabajo
Diseña e implementa un experimento de campo en el Perú rural, con el fin de examinar la sensibilidad de la demanda de los productos de microseguros de vida con la introducción de las devoluciones, que son reembolsos parciales de la prima del seguro cuando no se produce alguna eventualidad en el asegurado. Se encontró que las devoluciones crean mayores niveles de confianza entre el asegurador y el asegurado, lo que promete aumentar la demanda de seguros. Los resultados sugieren que las devoluciones pueden ser productos de innovación atractivos en los países en desarrollo.