Mostrando 1 - 20 Resultados de 52 Para Buscar 'Ames, Patricia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Considerando el aporte de la comunidad rural a la educación: - Frecuentemente invisibilizado. - Capital cultural y social que aporta a la educación escolar. - Conocimiento escolar/conocimiento local. - Conocimiento local que aporta en seguridad alimentaria, recuperación de tecnología y desarrollo en general.
2
capítulo de libro
4
artículo
This article addresses the professional trajectory of the Belgian-Peruvian anthropologist and sociologist Juan Ansión. His main research interests and his development over the years are presented, from his early work around mythical thinking in the Andean world to his sustained commitment to the issue of education in rural communities, expectations and projects on education and migration, and the impact of political violence in school. An issue that intersects the previous two - interculturality - arises from the need to conceptualize a new proposal that allows us to understand and challenge the relations of subordination and discrimination between cultures that Peruvian society experiences. Ansión will contribute significantly to the discussion around interculturality to this day, covering not only education, but also new fields, such as justice and health. The article addresses his r...
5
libro
El documento pone en discusión un conjunto de lineamientos éticos para la investigación en ciencias sociales. Partiendo del contexto y los principios éticos que orientan la investigación con seres humanos en el actual debate académico y considerando algunas situaciones derivadas de la práctica misma de un grupo de investigadores e investigadoras del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, se proponen casos, preguntas y criterios de actuación que pueden ser de ayuda para quienes realizan investigación social y se encuentran frente a dilemas y problemas éticos relacionados a diversos momentos de la investigación: desde el diseño previo, pasando por trabajo de campo e incluyendo la devolución posterior de los resultados. Se hace hincapié en la necesidad de considerar la investigación como un proceso que requiere ser reflexionado éticamente, atendiendo particularmente l...
6
artículo
Este artículo se enfoca en las actitudes de los padres y madres de familia hacia la educación inicial en cuatro distritos del Perú. Se utiliza una metodología cualitativa que combina entrevistas individuales y grupales y se contrastan estos hallazgos con información estadística más amplia de matrícula, disponibilidad y acceso al servicio. Se encuentra que a la par de una expansión creciente y sostenida de la educación inicial en el país, se ha desarrollado una actitud altamente positiva hacia ella en padres y madres de familia, tanto urbanos, como rurales; también se reportan posturas críticas, especialmente en madres indígenas, y se señalan las barreras que continúan presentes en el acceso a una educación inicial de calidad y con equidad para diversos grupos de la población peruana.
8
artículo
Presentation of the dossier on indigenous childhood, ethnic-national identifications and education: Daily formative experiences inside and outside schools.
9
artículo
This article addresses the professional trajectory of the Belgian-Peruvian anthropologist and sociologist Juan Ansión. His main research interests and his development over the years are presented, from his early work around mythical thinking in the Andean world to his sustained commitment to the issue of education in rural communities, expectations and projects on education and migration, and the impact of political violence in school. An issue that intersects the previous two - interculturality - arises from the need to conceptualize a new proposal that allows us to understand and challenge the relations of subordination and discrimination between cultures that Peruvian society experiences. Ansión will contribute significantly to the discussion around interculturality to this day, covering not only education, but also new fields, such as justice and health. The article addresses his r...
10
libro
"El texto al que este capítulo sirve de introducción busca poner en manos de investigadores, docentes, estudiantes y profesionales que trabajan con niños y niñas, un conjunto de herramientas cualitativas para la investigación con niños, las cuales han sido desarrolladas y aplicadas en el Perú a lo largo de dos años, en el marco del estudio internacional Niños del Milenio (conocido internacionalmente como Young Lives). Este ensayo busca así introducir y poner en contexto los métodos y técnicas de recojo de información que se presentan en la segunda parte de este documento, así como el proceso que supuso adaptarlas al lenguaje y convenciones culturales de nuestro medio y las orientaciones éticas que guiaron el trabajo realizado."–página 11.
11
libro
"En el primer ensayo, Patricia Ames intenta contextualizar el desarrollo de las escuelas rurales en esos dos departamentos (Cusco y Ucayali), además del de Ayacucho. Lo hace desde una visión que comprende las tensiones y contradicciones insertas en el proceso de expansión escolar en las áreas rurales en el Perú, y éste es un reto considerable, pues se trata de vincular las nociones de educación, diversidad cultural e integración como conductoras en el ordenamiento y análisis del material recogido, y aparentemente, estas nociones son sólo reconciliables en el mundo de las ideas y los discursos políticos. Cada una de ellas se refiere a expectativas contradictorias que se expresan en prácticas y conflictos que aún tenemos que comprender y estudiar, pues los actores involucrados, (desde el Estado central, el sistema educativo, y las comunidades educativas) han actuado con agenda...
12
libro
"Cada vez se reconocen más las potencialidades que tienen la atención y educación para la primera infancia (AEPI) de buena calidad para transformar la vida de los niños. Se ha divulgado mucho la documentación relativa a programas innovadores y eficaces que cuentan con el aval de convincentes demostraciones científicas, además de los argumentos en su favor provenientes del ámbito económico y del sector de los derechos humanos. Los informes sobre los programas modelo y el elevado rendimiento de las inversiones efectuadas en proyectos de AEPI proporcionan las bases para un “efecto palanca” de vital importancia para la promoción del cambio político y el desarrollo de programas. También son una fuente de inspiración para todos los que, en su labor, se ocupan de los niños y sus familias. Sin embargo, estos informes muestran solamente una cara de la moneda. El objetivo de la p...
13
libro
"¿Hemos logrado la equidad de género en el sistema educativo? ¿Ofrecen nuestras instituciones iguales oportunidades de aprendizaje y desarrollo a varones y mujeres? ¿Qué avances se han dado en ese sentido? ¿Qué nuevos desafíos emergen? Este libro busca responder a estas interrogantes mirando más allá de las cifras que indican la existencia de igual cantidad de varones y mujeres en las aulas. Aunque estas cifras suelen tomarse como sinónimo de equidad, el lector encontrará aquí múltiples evidencias que delatan la existencia de hondas brechas de desigualdades, menos visibles que la paridad numérica, que cuestionan puntos centrales de la educación actual. Este libro reporta algunas experiencias que ha logrado enfrentar la desigualdad de género en diferentes escuelas públicas del campo y la ciudad. Nos encontramos entonces ante un valioso libro destinado al trabajo de todas...
14
libro
"Este libro presenta los resultados del estudio “Percepciones de niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas sobre su educación”, realizado entre junio y diciembre del año 2010 en escuelas rurales y urbanas de cuatro regiones del país. Este estudio tuvo como propósito recoger el punto de vista de niños, niñas y adolescentes sobre diversos temas referidos a su experiencia educativa, como la escuela, los docentes, los aprendizajes y su propio rol como estudiantes. El estudio surgió por iniciativa de la Mesa Interinstitucional de Buena Docencia, impulsada por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y Foro Educativo, e integrada por diversas entidades estatales y de la sociedad civil. En el esfuerzo por definir de manera consensuada criterios de buen desempeño docente, la Mesa Interinstitucional se propuso realizar algunos estudios que aporten evidencias sobre aspectos cl...
15
libro
"Este documento proporciona un marco de referencia para la investigación cualitativa que se lleva a cabo en Perú, a través de la revisión de literatura académica, resultados de investigación, información estadística y documentos oficiales disponibles. Fue desarrollado por las investigadoras cualitativas de Niños del Milenio, por lo cual se privilegiaron las principales áreas que serían exploradas en la investigación cualitativa en las primeras dos rondas de recolección de información, llevadas a cabo en los años 2007 y 2008. Este documento identifica y señala vacíos que el proyecto Niños del Milenio puede contribuir a llenar gracias a los resultados de sus investigaciones, así como las áreas en las cuales el proyecto podría enfocarse para realizar investigación adicional. Luego de revisar la literatura disponible, mostramos qué áreas han sido cubiertas a fondo y c...
16
artículo
"El artículo está organizado en cuatro partes. Primero hacemos una revisión de la literatura sobre prevención de la violencia contra los niños existente en la región para comprender cómo se enfrenta el problema y extraer lecciones de la experiencia en otros países que puedan ponerse en diálogo con las iniciativas existentes en el Perú. Luego, hacemos un recuento de la normativa existente en el país sobre violencia contra los niños porque es el marco jurídico que delimita la acción del Estado y de la sociedad civil al respecto. Posteriormente, a partir del estudio de caso, nos centramos en el análisis de la implementación de programas y políticas de prevención y atención de la violencia en el distrito de Seclla, en Huancavelica. Volvemos en una cuarta sección a reflexionar sobre la acción del Estado a la luz de todo lo anterior y finalmente presentamos las conclusione...
17
libro
"La investigación analiza el uso que en las aulas rurales se hace de los materiales educativos recientemente donados por el Ministerio de Educación. Se concentra principalmente en cómo los docentes manejan libros y cuadernos de trabajo y sus razones para hacerlo. A través de estudios de caso en tres escuelas andinas, explora algunos de los factores que estarían contribuyendo o limitando el uso adecuado de esos materiales."–Resumen ejecutivo.
18
informe técnico
"(...) el presente documento ofrece primero una breve descripción y contextualización de las escuelas multigrado, tratando de dar cuenta de interrogantes como las siguientes: en qué consisten, cómo se originan y cuál es su presencia en el mundo y en el país. Asimismo, abordará las principales estrategias metodológicas para el aula multigrado que han sido desarrolladas en diversos países, con especial énfasis en Latinoamérica. En una segunda parte se presentan y discuten las principales características del constructivismo, corriente sobre la que se basa buena parte del NEP vigente, a fin de determinar las posibilidades educativas que ofrece en el contexto del aula multigrado. Asimismo, la tercera parte de este cuaderno discute más específicamente las posibilidades que se abren y los desafíos que el contexto educativo actual plantea para las escuelas multigrado, centrándose...
19
libro
"Empezar la escuela puede ser una experiencia común a millones de niños, pero difícilmente resulta homogénea: las características de los niños y las niñas, sus familias y comunidades, así como las escuelas a las que asisten, dan forma a experiencias y trayectorias diversas. Este documento explora esta diversidad a través de estudios de caso longitudinales de niños pequeños en Perú, recolectados como parte del proyecto Niños del Milenio/Young Lives. Veintiocho niños y niñas de cuatro comunidades contrastantes fueron entrevistados en el 2007 y otra vez en el 2008, para investigar sobre la manera en la que sus vidas, sus perspectivas y sus experiencias cambiaron durante el proceso de transición del hogar o del centro de educación inicial al primer grado. La investigación también incluyó a sus padres y maestros, así como a sus escuelas, hogares y comunidades. Los niños ...
20