1
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
"Esta publicación presenta el informe de investigación etnográfica que realicé sobre la violencia sexual ejercida contra las mujeres de los distritos de Manta y Vilca (Huancavelica) por los integrantes de las bases militares instaladas en estas zonas durante los años del conflicto armado interno."–La autora, Presentación.
2
libro
Los estudios que se han hecho en el Perú sobre violencia contra las mujeres se han centrado en documentar la perspectiva de las personas agredidas y las secuelas que la violencia genera en sus vidas. Al estudiar el rol del Estado en la atención de la violencia contra las mujeres se han enfocado en instituciones especificas: policía, fiscalía o juzgados. Además, estos estudios se han realizado sobre todo en las zonas urbanas del país. En base a etnografías, entrevistas y revisión de fuentes secundarias he estudiado el conjunto de instituciones del Estado, a que nivel rural, atienden la violencia contra las mujeres. Se identifica y analiza los discursos, espacios y acciones que las instituciones estatales despliegan para atender la violencia contra las mujeres en las zonas rurales y pobres del Perú. Documento que entre estas instituciones estatales hay comprensiones distintas y co...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
"El artículo está organizado en cuatro partes. Primero hacemos una revisión de la literatura sobre prevención de la violencia contra los niños existente en la región para comprender cómo se enfrenta el problema y extraer lecciones de la experiencia en otros países que puedan ponerse en diálogo con las iniciativas existentes en el Perú. Luego, hacemos un recuento de la normativa existente en el país sobre violencia contra los niños porque es el marco jurídico que delimita la acción del Estado y de la sociedad civil al respecto. Posteriormente, a partir del estudio de caso, nos centramos en el análisis de la implementación de programas y políticas de prevención y atención de la violencia en el distrito de Seclla, en Huancavelica. Volvemos en una cuarta sección a reflexionar sobre la acción del Estado a la luz de todo lo anterior y finalmente presentamos las conclusione...
4
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
"Una primera sección de este documento introduce a grandes rasgos la intervención y el contexto en el que se desarrolla, para luego dar cuenta de la metodología empleada en el estudio. Posteriormente se presentan los resultados agrupados en tres secciones: las características del hogar y las prácticas de cuidado, la violencia infantil y la violencia de pareja. Finalmente se ofrecen las conclusiones. Esperamos que este estudio sea de utilidad no solo para las estrategias de trabajo del proyecto y para la medición de su impacto, sino también para otras intervenciones e instituciones interesadas en contribuir a la reducción de la violencia en la vida de los niños y niñas."–Introducción.