Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Streuli, Natalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Aunque se reconoce ampliamente que los niños son el grupo de edad más afectado por la pobreza, las propias experiencias de los niños de vivir en dificultades sociales y económicas todavía no están bien incorporado a la mayoría de las estrategias y programas de reducción de la pobreza. El propósito de esto estudio es descubrir cómo los niños y las familias en tres comunidades rurales en el sur Los Andes peruanos experimentan el bienestar y la pobreza, para comprender lo que puede ayudar ellos para llevar el tipo de vidas que valoran en lugar de seguir las ideas preestablecidas de otros qué es lo mejor para ellos El estudio se basa en la investigación llevada a cabo con 49 niños de edad entre 6 y 14, con datos primarios recopilados utilizando una variedad de técnicas cualitativas incluyendo mapeo social, dibujo libre y fotografía dirigida por niños, así como entrevistas c...
2
informe técnico
Este Boletín de Políticas Públicas sobre la Infancia presenta los hallazgos del “Estudio sobre Transiciones en la Primera Infancia” que se realiza en el marco de la investigación longitudinal de Niños del Milenio en el Perú, con el apoyo de la Fundación Bernard van Leer. Dicho estudio analiza los patrones de acceso y uso de programas de AEPI en una muestra de alrededor de 2000 niños nacidos entre los años 2000 y 2001 (denominada “cohorte menor”). Asimismo, explora la manera en la que los niños, sus familias, maestros y comunidades experimentan el inicio de la vida escolar, y los factores que influencian positiva o negativamente dichas experiencias. Los resultados provienen de la segunda ronda de encuestas (2006), así como de las investigaciones cualitativas realizadas en los años 2007 y 2008 con una sub-muestra de niños, sus padres y maestros, en cuatro distritos de ...
3
libro
"Cada vez se reconocen más las potencialidades que tienen la atención y educación para la primera infancia (AEPI) de buena calidad para transformar la vida de los niños. Se ha divulgado mucho la documentación relativa a programas innovadores y eficaces que cuentan con el aval de convincentes demostraciones científicas, además de los argumentos en su favor provenientes del ámbito económico y del sector de los derechos humanos. Los informes sobre los programas modelo y el elevado rendimiento de las inversiones efectuadas en proyectos de AEPI proporcionan las bases para un “efecto palanca” de vital importancia para la promoción del cambio político y el desarrollo de programas. También son una fuente de inspiración para todos los que, en su labor, se ocupan de los niños y sus familias. Sin embargo, estos informes muestran solamente una cara de la moneda. El objetivo de la p...
4
libro
Young Lives, An International Study of Childhood Poverty, Department of International Development, University of Oxford.