The interaction of public assets, private assets and community characteristics and its effect on early childhood height-for-age in Peru
Descripción del Articulo
La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad (incluido el acceso a los servicios públicos), así como a las características espec...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infancia Nutrición Educación Madres Perú Childhood Nutrition Education Mothers Peru https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad (incluido el acceso a los servicios públicos), así como a las características específicas del niño. La política pública tiene un papel crucial en el aumento de la probabilidad de que un niño pueda acceder a servicios de salud de alta calidad, así como a otros servicios públicos que tienen un efecto en el estado de salud. Sin embargo, el acceso a estos servicios públicos puede tener diferentes efectos dependiendo de cómo interactúa con las características específicas de la comunidad y la familia, en particular la educación de la madre o el cuidador. En Perú, a pesar de un aumento dramático en la inversión en salud durante la última década, particularmente en los centros de atención primaria, y una mejor focalización de la inversión en salud pública, todavía hay un alto grado de desigualdad y pérdida. Además, hay evidencia de que la productividad de los establecimientos de salud es en promedio baja, y la variabilidad muy alta, con una menor productividad observada en las áreas rurales. El acceso al agua y al alcantarillado también muestra una considerable variabilidad. En muchos casos, el acceso y uso de servicios tales como instalaciones de salud, agua y saneamiento, electricidad, caminos, etc., está determinado por la posesión de activos privados. El uso eficiente de estos servicios parece estar relacionado con activos clave como la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).