1
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Trade liberalisation’s potential to promote national economic growth is internationally acknowledged. It can help countries to exploit their comparative advantage in the production of regionally specific goods and take advantage of larger markets for products that have limited local demand. Liberalisation may also generate economies of scale, increase efficiency and lower production costs. Countries can remain competitive – against a background of proliferating multilateral and bilateral trade agreements – by gaining the same access to large trading partners as their regional competitors.
2
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

Este primer número presenta una dimensión poco explorada -y poco comentada - de uno de los temas más importantes de la agenda nacional actual: el probable impacto que tendría el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos, en los niños peruanos.
3
informe técnico
Dos de cada tres niños menores de cinco años en el Perú vive en condición de pobreza, mientras que uno de cada cinco soporta la pobreza extrema, situación vergonzosa que contrasta con las excelentes cifras macroeconómicas, evidencia trágica de la creciente vulnerabilidad y exclusión del 37% de la población peruana. Este documento constituye un esfuerzo de Niños de Milenio por contribuir a hacer visibles, ante las nuevas autoridades regionales, las enormes inequidades en que viven las niñas y niños en tres regiones del país, así como para alcanzarles recomendaciones de políticas públicas que puedan ser incorporadas en sus agendas.
4
capítulo de libro
Publicado 2007
Enlace

Este texto discute el desarrollo e implementación de JUNTOS en el Perú. El estudio analiza documentos y entrevistas, así como el trabajo de campo llevado a cabo en Ayacucho, la primera región donde se implementó el piloto de dicho programa. Se seleccionaron dos comunidades bajo los siguientes criterios: a) que pertenecieran al grupo de comunidades investigadas por Niños del Milenio por el potencial de dar seguimiento del impacto de iniciativas de protección social sobre los niños; b) que fueran comunidades accesibles en términos geográficos; y c) que hubiera una proporción significativa de los niños de la comunidad inscritos en el programa. Con la selección se hizo una investigación cualitativa, que involucró entrevistas a informantes y grupos focales en las comunidades de Arizona y Rosaspata, entre julio de 2006 y agosto de 2007. Se analizó los impactos del programa sobr...
5
libro
Esta publicación contiene dos artículos: Tensiones en el ejercicio de los derechos de la infancia – Un enfoque de género y El programa JUNTOS y el bienestar de la infancia. Tensiones en el ejercicio de los derechos de la infancia. Un enfoque de género El texto reflexiona sobre algunos de los sustentos de la legislación nacional e internacional acerca de los derechos de los niños y de las mujeres. No se trata de un análisis de la legislación propiamente, sino de una revisión de las propuestas para regular el poder y el ejercicio de los derechos desde una perspectiva específica. Además, se revisan documentos que el Estado Peruano ha suscrito en diferentes momentos durante las últimas tres décadas aproximadamente, así como normas legales que se ha producido en el país. Sin embargo, es evidente que este no es capaz de cumplir con sus compromisos, y esto aplica tanto en lo qu...
6
Publicado 2015
Enlace

Este artículo describe los patrones de diversificación de ingresos de los hogares con un niño recién nacido en el Perú. Las comparaciones se hacen con lo que la literatura muestra para la población en general y con los ingresos patrones de diversificación de hogares en las mismas comunidades pero sin niños pequeños.
7
Publicado 2015
Enlace

La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad (incluido el acceso a los servicios públicos), así como a las características específicas del niño. La política pública tiene un papel crucial en el aumento de la probabilidad de que un niño pueda acceder a servicios de salud de alta calidad, así como a otros servicios públicos que tienen un efecto en el estado de salud. Sin embargo, el acceso a estos servicios públicos puede tener diferentes efectos dependiendo de cómo interactúa con las características específicas de la comunidad y la familia, en particular la educación de la madre o el cuidador. En Perú, a pesar de un aumento dramático en la inversión en salud durante la última década, particularm...
8
Publicado 2003
Enlace

Young Lives: Un estudio internacional sobre la pobreza en la infancia tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de las causas y consecuencias de la pobreza infantil en el mundo en desarrollo, e informar las políticas para reducirla. En cada uno de los cuatro países en desarrollo, una encuesta longitudinal seguirá a niños cada tres años hasta los 15 años. En Perú, el proyecto es implementado por tres organizaciones, el Instituto de Investigación de Nutrición (IIN), el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Save The Children UK (SC Reino Unido).