Maternal migration and child well-being in Peru
Descripción del Articulo
La migración afecta no solo a quienes migran, sino que también puede tener efectos intergeneracionales en sus hijos. Al observar a las madres con antecedentes de migración interna que son parte del proyecto Young Lives, y al compararlas con controles adecuados, encontramos que la migración de las ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infancia Madres Migración interna Nutrición Childhood Mothers Internal migration Nutrition |
Sumario: | La migración afecta no solo a quienes migran, sino que también puede tener efectos intergeneracionales en sus hijos. Al observar a las madres con antecedentes de migración interna que son parte del proyecto Young Lives, y al compararlas con controles adecuados, encontramos que la migración de las madres ha tenido un impacto positivo en los resultados nutricionales y el rendimiento cognitivo de sus hijos. Sin embargo, también encontramos que existen impactos heterogéneos, ya que diferentes tipos de trayectoria migratoria (rural a rural, rural a urbana - a ciudades intermedias o a la capital, Lima) pueden asociarse con la prevalencia de diferentes canales que afectan el bienestar infantil. Esos canales son el canal de ingresos, ya que la migración puede generar nuevos ingresos oportunidades; el canal de información, ya que la migración puede permitir que la madre acceder a más información sobre cuidado de niños y prácticas relacionadas con la salud; y el acceso a canal de servicios, ya que la migración puede facilitar u obstaculizar el acceso a servicios públicos clave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).