“United we stand divided we fall”: maternal social participation and children’s nutritional status in Peru

Descripción del Articulo

En la literatura anterior, el capital social se ha formulado como un sustituto de otras formas de capital, como el capital físico y humano. Este trabajo contribuye a esta literatura, estudiando la asociación entre el acceso de las madres al capital social a través de la participación en organizacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Favara, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres
Participación social
Niños
Nutrición
Perú
Mothers
Social participation
Children
Nutrition
Peru
Descripción
Sumario:En la literatura anterior, el capital social se ha formulado como un sustituto de otras formas de capital, como el capital físico y humano. Este trabajo contribuye a esta literatura, estudiando la asociación entre el acceso de las madres al capital social a través de la participación en organizaciones comunitarias y el estado nutricional de sus hijos en 1 y 5 años. Usando la muestra peruana del proyecto Young Lives, este estudio sugiere que, donde el capital humano es escaso, el capital social podría tener implicaciones importantes para el desarrollo del niño. El capital social materno se asocia positivamente con la altura a 1 año de edad para aquellos niños cuyas madres no tienen educación formal. No se encuentra una asociación significativa a los 5 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).