1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

A partir de los aportes de Mincer (1958, 1979), los retornos a la educación han sido ampliamente estudiados en la literatura económica. Psacharopoulos (1973, 1985, 1994 y 2004) presenta estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios para distintas regiones del mundo. Angrist y Krueger (1991) y Ashenfelter y Krueger (1994) proponen evidencia para Estados Unidos utilizando metodologías que permiten controlar por características no observables a nivel del hogar y del individuo. Ellos encuentran que los retornos a la educación son incluso mayores a los obtenidos por mínimos cuadrados ordinarios. Para el caso de Perú, Yamada (2007) observa que los retornos a la educación oscilan entre 10.5% y 9.9%, según la encuesta ENNIV o ENAHO, respectivamente. Estas estimaciones se controlan por una serie de aspectos, tales como la selección en el mercado de trabajo y la endogeneidad de los año...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo de investigación se estableció el siguiente objetivo general: Identificar los factores que influyen en el uso del financiamiento para el incremento de la rentabilidad en las microempresas rubro venta de abarrotes del Asentamiento Humano Miguel Grau Tumbes, 2021, siendo el diseño de la investigación No experimental – descriptivo, porque se limitó a describir las variables en estudio y no sufrieron ninguna modificación, la población fue conformada por las microempresas dedicadas a la venta de abarrotes de las cuales se tomó como muestra a 7 microempresas, la técnica utilizada fue la encuesta el instrumento el cuestionario que estuvo compuesto por 24 preguntas cerradas, las que fueron elaboradas de manera clara y sencilla. De las cuales se obtuvieron como resultados más relevantes lo siguiente: el 100% de encuestados mencionaron que la estabilidad económi...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general: Diseñar un sistema de costos en la producción de banano orgánico para mejorar la rentabilidad en el sector mal paso, parcela del señor Marco Veliz Vicente, margen derecha del río tumbes distrito y provincia de Tumbes. La investigación fue descriptiva no experimental tipo caso, la técnica que se usó es la entrevista el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario con preguntas relacionadas al tema de investigación, tomando como muestra una hectárea de terreno de producción de banano orgánico, donde se encontró el siguiente problema: así como Él, la mayoría de productores de este sector vienen atravesando una serie de dificultades, al momento de determinar sus costos de producción. Realizando un examen al movimiento de su proceso productivo y habiendo evaluado los Estados Financieros de un dete...
4
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

A partir de los aportes de Mincer (1958, 1979), los retornos a la educación han sido ampliamente estudiados en la literatura económica. Psacharopoulos (1973, 1985, 1994 y 2004) presenta estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios para distintas regiones del mundo. Angrist y Krueger (1991) y Ashenfelter y Krueger (1994) proponen evidencia para Estados Unidos utilizando metodologías que permiten controlar por características no observables a nivel del hogar y del individuo. Ellos encuentran que los retornos a la educación son incluso mayores a los obtenidos por mínimos cuadrados ordinarios. Para el caso de Perú, Yamada (2007) observa que los retornos a la educación oscilan entre 10.5% y 9.9%, según la encuesta ENNIV o ENAHO, respectivamente. Estas estimaciones se controlan por una serie de aspectos, tales como la selección en el mercado de trabajo y la endogeneidad de los año...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Freezing is abiotic stress characterized by a decrease air temperature below zero degrees Celsius. It is one of the highest incidence and impact problems in Andean´s agriculture. Morphological and physiological studies indicate that native potatoes are sources of genes related to plant frost tolerance. However, the molecular bases of tolerance mechanisms in potato are still unknown. RNA sequencing technology (RNA-seq) is an excellent tool to identify genes expression profile changes after freezing stress. In this work, the transcriptome of a freezing tolerant and another susceptible variety of potato were sequenced and compared after exposition to freezing stress (-8 °C) for an hour, using the RNA-seq technique to identify differences in the genes expression between both varieties. It was observed that more than 199 million reads were aligned against the reference genome (Solanum tuber...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La helada es el estrés abiótico caracterizado por la disminución de la temperatura del aire por debajo de cero grados centígrados, es uno de los problemas de mayor incidencia e impacto en la agricultura andina. Por otro lado, estudios morfológicos y fisiológicos señalan a las papas nativas como fuentes de tolerancia genética al estrés por helada. Sin embargo, las bases moleculares de los mecanismos de tolerancia en papa, aún son desconocidas. La tecnología del secuenciamiento de ARN (RNA-seq) es una excelente herramienta que permite identificar cambios en los perfiles de expresión génica tras el estrés por helada. En este trabajo, el transcriptoma de una variedad de papa tolerante y otra variedad susceptible a helada fueron secuenciados y comparados después de la exposición al estrés por helada (-8 °C) durante una hora, utilizando la técnica del RNA-seq para identifica...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Globodera pallida is a white potato cyst nematode present in the Andes, which causes huge losses to Peruvian farmers. An RNA-seq analysis allowed the identification of candidate genes that could mediate resistance against this pathogen. Two varieties, “María Huanca” (Solanum andigena) clone resistant (CIP 279142.12) and “Chimbina Colorada” (Solanum chaucha) (CIP 701013) clone susceptible to G. pallida, were used to identify differentially expressed genes. Total RNA from roots was extracted 72 hours post inoculation with second stage juveniles. Sequencing was done using the Illumina Hiseq 2500 platform. Reads were screened for quality issues and then mapped to the reference potato genome (clone DM1-3516 R44 v4.03). Here, we report 27717 and 27750 genes expressed in the resistant and susceptible variety respectively. The comparative analysis of expression identified 100 candidate ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Globodera pallida is a white potato cyst nematode present in the Andes, which causes huge losses to Peruvian farmers. An RNA-seq analysis allowed the identification of candidate genes that could mediate resistance against this pathogen. Two varieties, “María Huanca” (Solanum andigena) clone resistant (CIP 279142.12) and “Chimbina Colorada” (Solanum chaucha) (CIP 701013) clone susceptible to G. pallida, were used to identify differentially expressed genes. Total RNA from roots was extracted 72 hours post inoculation with second stage juveniles. Sequencing was done using the Illumina Hiseq 2500 platform. Reads were screened for quality issues and then mapped to the reference potato genome (clone DM1-3516 R44 v4.03). Here, we report 27717 and 27750 genes expressed in the resistant and susceptible variety respectively. The comparative analysis of expression identified 100 candidate ...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de Economía y de Ciencias Políticas (Facultad de Economía), y pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos que permitirán entender y explicar el razonamiento económico de los agentes. Todo ello en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis económico aplicado (Nivel 1).
10
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Hermetia illucens es una mosca tropical capaz de alimentarse de una amplia variedad de desechos. Durante su alimentación, la mosca está expuesta a bacterias causantes de enfermedad en el humano, pero que no influyen el ciclo de vida del insecto. El objetivo del estudio fue aislar hongos del tracto digestivo de H. illucens, probar su actividad antimicrobiana e identificar sus metabolitos liberados en cultivo. Metodología: Se emplearon larvas de 11 días de edad criadas en cautiverio. Los tractos digestivos extraídos se homogenizaron con solución salina 0.9% y se cultivaron en placas de agar. Los hongos aislados fueron sometidos a pruebas de actividad antimicrobiana sobre Staphylococcus aureus resistente a meticilina y Salmonella Typhimurium empleando el método de cocultivo. El hongo activo se identificó mediante secuenciamiento de ADN. Se prepararon cultivos en caldo...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Comunicación económica; todas ellas en el Nivel 1.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de la Facultad de Economía, y perteneciente a la línea de microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta-Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la competencia general de Razonamiento cuantitativo, y las competencias específicas de Análisis económico aplicado, y de Comunicación económica; todas ellas en el Nivel 1.
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Introducción a la Microeconomía pertenece a la línea de Microeconomía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos básicos en torno a cuatro (4) temas principales: Modelo Oferta- Demanda, Teoría del Consumidor, Teoría del Productor, Equilibrio Parcial en Competencia Perfecta, y Equilibrio Parcial en Competencia Imperfecta. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de abstracción e intuición económica, mediante la aplicación de herramientas matemáticas y gráficas básicas. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Análisis Económico Aplicado (Nivel 1). 1
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 1 (9no ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso Seminario de Investigación Académica; y tiene como objetivo principal que el estudiante desarrolle y sustente un Trabajo de Investgiación de Bachillerato (TIB), en el campo de la Economía y de la realidad peruana. Este trabajo abarcará el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la propuesta de un posible modelo de contrastación de su hipótesis. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas 1rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (Nivel 3), y Pensamiento Innovador (Nivel 3).
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1 Descripción: El curso de Proyecto de Tesis 2 (10mo ciclo) pertenece a la línea de Metodología e Investigación. Considera como referencia los lineamientos desarrollados en el curso EN42 Seminario de Investigación Académica, y los desarrollos generados en el curso de EF67 Proyecto de Tesis 1; y tiene como objetivo principal realizar y sustentar una investigación académica de calidad, aplicada al campo de Economía y a la realidad peruana. Tiene como productos finales un Documento de Trabajo (DT), y un Artículo Académico (AA). Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades necesarias para el planteamiento de investigaciones académicas rigurosas y de calidad. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 3) e Investigación Económica (Nivel 3). Y en el caso de la carrera de Economía y Finanzas, la competencia de Aná...