1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Ethnopharmacological relevance: Fungal and bacterial infections remain a major problem worldwide, requiring the development of effective therapeutic strategies. Solanum mammosum L. (Solanaceae) (“teta de vaca”) is used in traditional medicine in Peru to treat fungal infections and respiratory disorders via topical application. However, the mechanism of action remains unknown, particularly in light of its chemical composition. Materials and methods: The antifungal activity of TDV was determined against Trichophyton mentagrophytes and Candida albicans using bioautography-TLC-HRMS to rapidly identify the active compounds. Then, the minimum inhibitory concentration (MIC) of the fruit crude extract and the active compound was determined to precisely evaluate the antifungal activity. Additionally, the effects of the most active compound on the formation of Pseudomonas aeruginosa biofilms a...
2
artículo
The present study aims to develop new antioxidant candidates prepared by hemisynthesis from piperine isolated from Piper nigrum fruits. The first derivative synthesized was piperic acid, with a yield of 2,55%, and from the latter were obtained: methyl piperate, ethyl piperate and isopropyl piperate with yields of 76,75 %, 88,93 % and 95,3 %, respectively. The isolated and synthesized molecules were characterized by infrared and mass spectrometry. Analysis of antioxidant activity by DPPH yielded IC50 values of 8,77; 2,75; 8,35; 0,30 and 0,12 mg/ml for piperine, piperic acid, methyl piperate, ethyl piperate and isopropyl piperate, respectively. These results indicate a significant improvement in antioxidant activity over the starting product, piperine.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.
4
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.
6
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.
7
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Hermetia illucens es una mosca tropical capaz de alimentarse de una amplia variedad de desechos. Durante su alimentación, la mosca está expuesta a bacterias causantes de enfermedad en el humano, pero que no influyen el ciclo de vida del insecto. El objetivo del estudio fue aislar hongos del tracto digestivo de H. illucens, probar su actividad antimicrobiana e identificar sus metabolitos liberados en cultivo. Metodología: Se emplearon larvas de 11 días de edad criadas en cautiverio. Los tractos digestivos extraídos se homogenizaron con solución salina 0.9% y se cultivaron en placas de agar. Los hongos aislados fueron sometidos a pruebas de actividad antimicrobiana sobre Staphylococcus aureus resistente a meticilina y Salmonella Typhimurium empleando el método de cocultivo. El hongo activo se identificó mediante secuenciamiento de ADN. Se prepararon cultivos en caldo...