1
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.
2
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.