1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se estudiaron frutos de caimito (Pouteria caimito), caimitillo (Chrsophylum sanguinolentum), guava (Inga edulis) y yarina (Phytelephas macrocarpa) para determinar su potencial antioxidante. Los extractos metanólicos de las cáscaras, pulpas y arilos fueron evaluados utilizando los métodos de ABTS y DPPH. Los resultados muestran que C. sanguinolentum poseen la mejor actividad antioxidante. Asimismo, se determinó el contenido total de compuestos fenólicos de los frutales estudiados, encontrándose que los valores obtenidos se correlacionan con la actividad antioxidante exhibida por las diferentes partes analizadas de los frutos.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se divide en 3 ejes principales. El primer eje desarrolla el rol y las funciones centrales propias de los Organismos Reguladores, especialmente, del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. Además, se ilustra sobre la contribución que reciben estos Organismos: el aporte por regulación. El segundo punto que se desarrolla es acerca de la institución llamada Facilidades Esenciales. Asimismo, el trabajo hace especial énfasis a lo referido a las facilidades esenciales en el sector de transporte aéreo, tratando de explicar en qué consisten todas éstas. Y, por último, como tercer eje del trabajo, se aborda los conceptos relativos al acceso a la infraestructura esencial. Todo ello con la finalidad de exponer a lo largo del presente trabajo el análisis del grado de intervención que tiene el Organismo Supervisor de la In...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se divide en 3 ejes principales. El primer eje desarrolla el rol y las funciones centrales propias de los Organismos Reguladores, especialmente, del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público. Además, se ilustra sobre la contribución que reciben estos Organismos: el aporte por regulación. El segundo punto que se desarrolla es acerca de la institución llamada Facilidades Esenciales. Asimismo, el trabajo hace especial énfasis a lo referido a las facilidades esenciales en el sector de transporte aéreo, tratando de explicar en qué consisten todas éstas. Y, por último, como tercer eje del trabajo, se aborda los conceptos relativos al acceso a la infraestructura esencial. Todo ello con la finalidad de exponer a lo largo del presente trabajo el análisis del grado de intervención que tiene el Organismo Supervisor de la In...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general: Describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro centros de estética, del distrito de Callería, 2018. Se ha desarrollado usando la Metodología tipo cuantitativo – nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal-retrospectiva, para llevar a cabo la investigación se escogió una población de 18 micro y pequeños empresarios cuya muestra es de 16 microempresarios del sector servicio, rubro centros de estética ubicadas en el distrito de Callería, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario pre estructurado con 36 preguntas relacionadas a la investigación, del cual se consiguió como principales resultados: la edad de los representantes legales de las micro y pequeñas empresas del sector servic...
6
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.
7
artículo
El presente estudio detalla la evaluación de la actividad alelopática de los extractos etanólicos y metanólicos de las hojas de cinco plantas amazónicas: Miconia cazaletti, Iryanthera paraensis, Chrysochlamys membranacea, Vitex triflora, y Theobroma obovatum, a través de la medida del efecto de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de los hipocótilos y radículas de semillas de Lactuca sativa. En casi todas las plantas estudiadas se detectaron efectos inhibitorios y superiores al 50% en las radículas. Chrysochlamys membranacea presentó la mejor actividad cuando se emplearon extractos metanólicos y etanólicos.