1
libro
Publicado 1972
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXVIII, fue publicado en 1972. Contenido: “Arqueología peruana después de Tello”, por Jorge C. Muelle – “El precerámico andino: evaluación y problema, Dr. Duccio, Bonavia y Rogger Ravines – “El taller lítico de Chivateros, valle del Chillón”, por Rosa Fung Pineda, Carlos F. Cenzano Z. y Amaro Zavaleta – “Los estudios sobre Chavín”, por Luis G . Lumbreras – “Ataura: un centro Chavín en el valle del Mantaro”, por Ramiro Watos Mendieta – “El hombre temprano en el Perú. Restos óseos y asociaciones: hipótesis de trabajo”, por Josefina Ramos de Cox – “Patrimonio cultural de Julio C. Tello”, por Toribio, Mejía Xesspe – “Ensayo de tipología lítica del precerámico peruano”, por Claude Chauc...
2
libro
Publicado 1937
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° VI, fue publicado en 1937. Contenido: Tomo VI-1: “Los Valles de Trujillo”, por Jorge C. Muelle – “Las causas de las enfermedades nerviosas en el antiguo Perú”,por el Dr. Juan B. Lastres – “Ciudadelas Chullparias de los Wankas”, por Carlos G. Gutiérrez Noriega – “Las ruinas de Kachakacha”, por Emilio Vásquez – “Los Estudios peruanistas de 1936”, por el Dr. Luis E . Valcárcel – “Trabajos Arqueológicos en el Departamento del Cusco”, por J.M. Franco Hinojosa y Alejandro González T. – “Notas Antropológicas: Un artículo inédito del Dr. Lorena” – “Las Ruinas de Cochasqui”, por el Dr. Max Uhle – “Una carta del Prof. Max Uhle” -- “Botanistas de fines del siglo XVIII: Primeros escritos de...
3
libro
Publicado 1940
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IX, fue publicado en 1940. Contenido: Tomo IX-1: “Congresos Interamericanos” por L.E.V. -- “Espejos precolombinos del Perú” por Jorge C. Muelle -- ”La Fauna regional en el de los antiguos peruanos totemismo” por A. J. Badaracco -- “Sajsawaman: Una excavación en Muyumarca”, por J. M. Franco lnojosa y Luis A. Llanos – “Utcubamba (Continuación)” por General Louis Langlois.- “Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Dpto. del Cuzco”, por Fortunato L. Herrera – “Informe sobre los trabajos arqueológicos de la Misión Kidder (Peabody Muse'um)” por J. M. Franco Inojosa – “Itinerario arqueológico del Kollao” por Emilio Vásquez. Tomo IX-2: “Por la conservación de los monumentos nacionales”...
4
libro
Publicado 1966
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXIV, fue publicado en 1965-1966. Contenido: “Simposio de Arqueología del área nor-andina” – “Presentación del Simposio” – “Discurso inaugural”, del Dr. Jorge C. Muelle – “Puerto Hormiga y los comienzos de la cerámica en Colombia”, por Gerardo Reichel-Dolmatoff – “Nota preliminar sobre el Cementerio Chorrera, Bahía de Santa Elena, Ecuador”, por CarIos Zevallos Menéndez – “Técnica negativa en la decoración de la cerámica peruana”, por Toribio Mejía Xesspe – “Apuntes bibliográficos sobre artefactos líticos de la región ecuatorial de los Altos Andes”, por Jorge Salvador Lara – “Técnica alfarera del Sur-Andino del Ecuador”, por Olaf Hohn – “Apuntes sobre la Cultura Guangala”, po...
5
6
libro
Publicado 1934
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° III, fue publicado en 1934-1935. Contenido: Tomo III – 1 "Sajsawaman redescubierto" por Luis E. Valcárcel -- "Botánica Etnológica. Filología quechua" por Fortunato L. Herrera -- "Un fardo funerario de Paracas" por Eugenio Yácovleff y Jorge C. Muelle -- "Colorantes de Paracas" por Gustavo A. Fester y José Cruellas -- "Notas al artículo anterior" por E. Yacovleff y J. C. Muelle -- "La tendencia a la simetría dinámica en la forma aríbalo de la cerámica del Cuzco" por Héctor Greslebin -- "Notas críticas sobre Coricancha de Lehmann-Nitsche" por Celso Macedo y Pastor -- "Recientes exploraciones arqueológicas en el Perú: 1. Ruinas de Churajón" por Luis E. Valcárcel y M. Suárez Polar -- "Informe sobre los trabajos del Cuzco" por...
7
libro
Publicado 1945
Enlace

Resumen: El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIV, fue publicado en 1945. Contenido del Tomo XIV: “La Asistencia Social entre los Incas a través de la obra de Guamán Poma de Ayala”; por Dr. José Marroquín – “Las curaciones por las fuerzas del espíritu en la medicina aborigen”; por Dr. Juan B. Lastres – “La trepanación incana en la región del Cusco”; por Dr. Sergio A. Quevedo – “Los sufijos en la Toponimia”; por Carlos Auza Arce – “El estudio de comunidades”; por Gabriel Escobar M. -- “Sipas -Tarina o ciertas formas de cortejar a la mujer Quechua”; por J. M. B. Farfán – “La chicha en el distrito de San Sebastián”; por Jorge C. Muelle – “Pacarectambo - Apuntes de viaje”; por Jorge C. Muelle – “Indianische Kunst und Kultur...
8
libro
Publicado 1935
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IV, fue publicado en 1935. Contenido: Tomo IV-1 “Homenaje a Max Uhle” -- Luis E. Valcárcel: “Trabajos arqueológicos en el Dep. del Cusco” / “Cerámica y litoesculturas de Pukara (Puno)” -- F. L. Herrera y Eugenio Yacovleff: “El Mundo vegetal de los antiguos peruanos” (conclusión ) -- Carlos G. Noriega: “Jatun Mallka” -- Fritz Buck: “Cuzco-Tiahuanacu” -- PH. A. Means: “Dos obras históricas de gran importancia para el Perú” -- Ch. B. Lipman: “Nueva comprobación de la sorprendente larga vida de los microbios” -- F. L. Herrera: “La Flora en el Departamento del Cuzco” -- Jorge c. Muelle: “Restos hallados en una tumba de Nievería” – “NECROLOGIA del Sr. Emilio Gutiérrez de Quintanilla” Tomo IV-...
9
libro
Publicado 1948
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XVII, fue publicado en 1948. Contenido: “Actividades del Museo de la Cultura Peruana” – “El rol de Nasca, Jaqui y Acarí en el Imperio de los Incas”, por Auza Arce, Carlos -- “Bibliográficas” – “Creación y Programa de la Comisión Panamericana de Historia” – “Colección de textos quechuas del Perú central (Continuación)”, por Farfán, J. M. B. – “Los Productos Textiles del Perú antiguo”, por Holmes, William H. – “Mate Peruano”, por Jiménez Borja, Arturo – “Fundamentos de la Lengua Kkechuwa ( Continuación)”, por Lira, Jorge A. – “Los Antropólogos y la actualidad mundial” – “El estudio del Indígena”, por Muelle, Jorge C. – “Necrologías” -- "El Ullaricuy", por Sabogal Wies...
10
libro
Publicado 1933
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° II, fue publicado en el año 1933. Contenido: "Botánica Etnológica - La duplicación de las voces en la nomenclatura indígena" -- Fortunato L. Herrera / "Algunas raíces keswas" -- Luis E. Valcárcel / "Esculturas de Pikillajta" – Luis E. Valcárcel / "La jíquima, raíz comestible extinguida en el Perú" – E. Yacovleff / "Lo táctil como carácter fundamental en la cerámica muchik" – Jorge C. Muelle / "Necrología" – Dr. Antonio Lorena / "Final del Tawantinsuyu" –Luis E. Valcárcel / "Incahuasi" –Emilio Harth-Terre / "Exploration archeológique de la valle del Utcubamba" – General Louis Langlois / "Resultados de un viaje de exploración arqueológica al Perú" – H.U. Doering / "Nomenclatura binaria indígena" –Fortuna...
11
libro
Publicado 1936
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° V, fue publicado en 1935. Contenido: Tomo V-1 ”Homenaje al Prof. Max Uhle en su 80° aniversario -- “The techniques of peruvian hairnets” por Ernestine W. Singer. -- “Belts and girdles of the Inca's sacrificed women” por H. Newell Wardles -- “La prehistoria peruana en 1934-1935” por Luis E. Valcárcel – “Fauna monumental prehistórica del macizo colombiano” por Mons. Federico Lunardi -- “Chalchalcha (Un análisis de los dibujos muchik)” por Jorge C. Muelle – “EI Perú: Botánica. Del Itinerario de viajes del prof. Raimondi. Extractado y sistematizado” por F. L. Hérrera . Tomo V-2 “Trabajos arqueológicos en el Dep. del Cuzco” Informe de Luís A. Llanos sobre Ollantaytambo – “Exploraciones arqueológica...
12
libro
Publicado 1960
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIX, fue publicado en 1960. Contenido: “El Perú, paraíso del antropólogo”, por Luis E. Valcárcel -- “Dichos y Refranes Quechuas inclusive algunos en lengua Aymara”, por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español (Apéndice N° 7) por Jorge A. Lira – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Continuación)”; por Humberto Ghersi B. -- Vicos: “Los hábitos alimenticios”, por Héctor Martínez A. – “Los quechuas contemporáneos”, por Bernard Mishkin – “Espacio y Cultura en los Andes”, por Luis Gmo. Lumbreras S. – “Sobre domesticación de plantas en América”, por Emilio Choy – Jauja, Huancayo y Tarma en "Los Comentarios Reales", por C. A. Espinosa Bravo – “Centro Naciona...
13
libro
Publicado 1954
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIII, fue publicado en 1954. Contenido: “Tradición, Planeamiento y Urbanismo”, por Luis E. Valcárcel – “Contribución al estudio del Bocio en el antiguo Perú”, por Juan B. Lastres -- Textos del Haqe-aru o Kawki (continuación), por J. M. B. Farfán – “Cronología Quechua-Aymara según el cálculo léxico estadístico”, por J. M. B. Farfán – “Virú: Sobrevivientes de un Pueblo Excelso”, por Allan R. Holmberg – “Proyecto Yauyos-Huarochirí . La Agricultura en la Comunidad de San Pedro de Huancaire”, por Eduardo Soler Bustamante – “Informe Preliminar del Estudio Botánico de Tupe”, por Emma Cerrate V. y Oscar Tovar Serpa – “Algunas Características Originales de la Cultura Mestiza en el Perú Contempo...
14
libro
Publicado 1973
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXIX, fue publicado en 1973 Contenido: “La defensa del patrimonio cultural y la investigación”, por Rosalía Avalos de Matos – “Exploración en la caverna de Huargo, Perú”, por Augusto Cardich: Apéndice l, por Lucio Adolfo Cardich, Apéndice II, por Rosendo Pascual y Oscar E. Odreman Rivas, Apéndice III, por Renato R. Andreis y Jorge Casajus – “Los estratos precerámicos de Ancón”, por Jorge C. Muelle y Rogger Ravines -- Chankillo, por Rosa Fung Pineda y Víctor Pimentel Gurmendi – “Conchales del río ZarumiIla, Perú”, por Rogger Ravines – “Estructura y organización del habitat en los Andes centrales durante el Período Intermedio Tardío”, por Daniéle Lavallée – “Investigaciones arqueológicas en l...