1
libro
Publicado 1958
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVII, fue publicado en 1958. Contenido: “La Etnohistoria del Perú Antiguo”, por Luis E. Valcárcel – “Contactos foráneos en la Arquitectura de la Costa Central”; por Louis M. Stumer – “Antroponimias Indígenas”, por José M. B. Farfán – “Quechuismos. Su ubicación y Reconstrucción Etimológica (Continuación)”,por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español. (Apéndice N° 5), por Jorge A. Lira – “Palabras del mochica”, por Augusto Orrego R. – “El Inca Garcilaso en quechua (Traducción de Rafael Aguilar)” – “Prácticas Funerarias en la Comunidad de Virú”, por Humberto Ghersi Barrera – “Notas elementales sobre el arte popular religioso y la cultura mestiza de Huamanga”, por Jos...
2
libro
Publicado 1957
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVI, fue publicado en 1957. Contenido: “La vida rural en el Perú”, por Luis E. Valcárcel – “Un español en las Indias: Cieza de León”, por André Coyne – “Estudios de Nuestras Lenguas Indígenas”, por José M. B. Farfán – “La Interrogación en la Lengua Quechua”, por J. M. B. Farfán – “Quechuismos. Su Ubicación y Reconstrucción Etimología”, por J. M. B. Fartán – “Diccionario Kkechuwa-Español, por Jorge A. Lira – “Evolución de las Comunidades Indígenas. El Valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo”, por José María Arguedas – “Trasfondo Económico en la Conquista Española de América”, por Emilio Choy – “La propiedad en la Isla de Taquile (Lago Titicaca)”, por José Matos – ...
3
libro
Publicado 1955
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIV, fue publicado en 1955. Contenido: “El Imperio de' los Incas y la Unidad de la Cultura Andina" – “Fray Buenaventura de Salinas y Córdoba. Su vida y su obra”, por Warren Cook – “Geografía Urbana del Perú”, por John P. Cole – “Estudio de un vocabulario de las Lenguas Quechua, Aymara y Haqearu”, por J. M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español”, por Jorge A. Lira – “La Danza en el antiguo Perú”, por Arturo Jiménez Borja – “Los vasos retratos de metal del Perú: ¿Cómo fueron elaborados?”, por Dudley T. Easby, Jr. – “Los Indios Shipibo del Río Ucayali”, por Rafael Karsten – “Estratificación social en el Callejón de Huaylas”, por William P. Mangin – “Cambios en la estratifi...
4
libro
Publicado 1956
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXV, fue publicado en 1956. Contenido: “XXV Aniversario” – “Centenario de Max Uhle” -- El "Memorial" del Padre Salinas, por Luis E. Valcárcel – “Las antiguas civilizaciones del Perú frente a la arqueología e historia del continente americano”, por Max Uhle – “Desarrollo de los estilos tiahuanacoides costeños”, por Louis M. Stumer – “Informe sobre las excavaciones en Chiribaya”, por Humberto Ghersi Barrera – “Las ruinas de Chopijirca (Vicos, Ancash)”, por Federico Kauffman Doig. – “Yauyos, Tupe y el Idioma Kauke”, por José Matos – “Puquio, una cultura en proceso de cambio”, por José María Arguedas -- “La Citua" o "Coya Raimi", fiesta purificadora del pecado-enfermedad, por Juan B. Lastre...
5
libro
Publicado 1960
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIX, fue publicado en 1960. Contenido: “El Perú, paraíso del antropólogo”, por Luis E. Valcárcel -- “Dichos y Refranes Quechuas inclusive algunos en lengua Aymara”, por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español (Apéndice N° 7) por Jorge A. Lira – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Continuación)”; por Humberto Ghersi B. -- Vicos: “Los hábitos alimenticios”, por Héctor Martínez A. – “Los quechuas contemporáneos”, por Bernard Mishkin – “Espacio y Cultura en los Andes”, por Luis Gmo. Lumbreras S. – “Sobre domesticación de plantas en América”, por Emilio Choy – Jauja, Huancayo y Tarma en "Los Comentarios Reales", por C. A. Espinosa Bravo – “Centro Naciona...