Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Stumer, Louis M.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXI, fue publicado en 1952. Contenido: “El Museo Nacional” – “El Radiocarbono 14 y la Arqueología del Perú y Chile” Nota de Richard Schaedel – “Fechas del Radiocarbono para Sud América”, por Junius Bird – “Determinación de la edad de los materiales arqueológicos con la ayuda del Carbono Radioactivo”, por Jo Nordmann – “Investigación de superficie en Caldera (Valle de Huaura)”, por Louis M. Stumer – “Crestas papilares y dactilogramas en una momia de más de 2,400 años”, por Julián Villar Pérez – “Textos del Haqe-aru o Kawki”, por J.M . B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa Español. Apéndice N° 2”, por Jorge A. Lira – “El Ciclo Vital en la Comunidad de Tupe”, por Rosalía A. de Mato...
2
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVII, fue publicado en 1958. Contenido: “La Etnohistoria del Perú Antiguo”, por Luis E. Valcárcel – “Contactos foráneos en la Arquitectura de la Costa Central”; por Louis M. Stumer – “Antroponimias Indígenas”, por José M. B. Farfán – “Quechuismos. Su ubicación y Reconstrucción Etimológica (Continuación)”,por José M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español. (Apéndice N° 5), por Jorge A. Lira – “Palabras del mochica”, por Augusto Orrego R. – “El Inca Garcilaso en quechua (Traducción de Rafael Aguilar)” – “Prácticas Funerarias en la Comunidad de Virú”, por Humberto Ghersi Barrera – “Notas elementales sobre el arte popular religioso y la cultura mestiza de Huamanga”, por Jos...
3
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXVI, fue publicado en 1957. Contenido: “La vida rural en el Perú”, por Luis E. Valcárcel – “Un español en las Indias: Cieza de León”, por André Coyne – “Estudios de Nuestras Lenguas Indígenas”, por José M. B. Farfán – “La Interrogación en la Lengua Quechua”, por J. M. B. Farfán – “Quechuismos. Su Ubicación y Reconstrucción Etimología”, por J. M. B. Fartán – “Diccionario Kkechuwa-Español, por Jorge A. Lira – “Evolución de las Comunidades Indígenas. El Valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo”, por José María Arguedas – “Trasfondo Económico en la Conquista Española de América”, por Emilio Choy – “La propiedad en la Isla de Taquile (Lago Titicaca)”, por José Matos – ...
4
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXV, fue publicado en 1956. Contenido: “XXV Aniversario” – “Centenario de Max Uhle” -- El "Memorial" del Padre Salinas, por Luis E. Valcárcel – “Las antiguas civilizaciones del Perú frente a la arqueología e historia del continente americano”, por Max Uhle – “Desarrollo de los estilos tiahuanacoides costeños”, por Louis M. Stumer – “Informe sobre las excavaciones en Chiribaya”, por Humberto Ghersi Barrera – “Las ruinas de Chopijirca (Vicos, Ancash)”, por Federico Kauffman Doig. – “Yauyos, Tupe y el Idioma Kauke”, por José Matos – “Puquio, una cultura en proceso de cambio”, por José María Arguedas -- “La Citua" o "Coya Raimi", fiesta purificadora del pecado-enfermedad, por Juan B. Lastre...
5
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIII, fue publicado en 1954. Contenido: “Tradición, Planeamiento y Urbanismo”, por Luis E. Valcárcel – “Contribución al estudio del Bocio en el antiguo Perú”, por Juan B. Lastres -- Textos del Haqe-aru o Kawki (continuación), por J. M. B. Farfán – “Cronología Quechua-Aymara según el cálculo léxico estadístico”, por J. M. B. Farfán – “Virú: Sobrevivientes de un Pueblo Excelso”, por Allan R. Holmberg – “Proyecto Yauyos-Huarochirí . La Agricultura en la Comunidad de San Pedro de Huancaire”, por Eduardo Soler Bustamante – “Informe Preliminar del Estudio Botánico de Tupe”, por Emma Cerrate V. y Oscar Tovar Serpa – “Algunas Características Originales de la Cultura Mestiza en el Perú Contempo...