Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Jiménez Borja, Arturo', tiempo de consulta: 1.51s Limitar resultados
1
artículo
Pachacamac ofrece una larga historia de ocupación humana. La más antigua, lo constituyen unas gentes portadoras del tipo de materiales culturales que denominamos Maranga. Estas gentes hacían edificios ceremoniales complicados, la base de adobitos pequeños modelados a mano y dispuestos en forma vertical para formar muros. Frente a las instalaciones del Museo de Sitio y Cafetería, se excavó en 1964-65, una de las varias estructuras Maranga que hay en el sitio. El resultado fue la aparición de un templete con un recinto rectangular central, que presentaba una especie de terraza, donde estaban implantados unos maderos, quizás para sostener una ramada. Este recinto central se comunicaba con el exterior por un pequeño vano que fungía de puerta. Le rodean depósitos hacia el Este y hacia el Oeste un patio central dividido por un muro central. Uno de los espacios presenta una doble hil...
2
libro
Dibujos de Julia Codesio
3
libro
Trabajo de investigación sobre el Arte Popular peruano realizado por el Dr. Arturo Jiménez Borja, con motivo de la inauguración de una importante exposición permanente sobre ese tema, en el Museo de la Nación. Dicha exposición permanente fue cerrada durante el gobierno del Dr. Alan García Pérez.
4
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XVII, fue publicado en 1948. Contenido: “Actividades del Museo de la Cultura Peruana” – “El rol de Nasca, Jaqui y Acarí en el Imperio de los Incas”, por Auza Arce, Carlos -- “Bibliográficas” – “Creación y Programa de la Comisión Panamericana de Historia” – “Colección de textos quechuas del Perú central (Continuación)”, por Farfán, J. M. B. – “Los Productos Textiles del Perú antiguo”, por Holmes, William H. – “Mate Peruano”, por Jiménez Borja, Arturo – “Fundamentos de la Lengua Kkechuwa ( Continuación)”, por Lira, Jorge A. – “Los Antropólogos y la actualidad mundial” – “El estudio del Indígena”, por Muelle, Jorge C. – “Necrologías” -- "El Ullaricuy", por Sabogal Wies...
5
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXX, fue publicado en 1961. Contenido: “El Estado Imperial de los Incas”, por Luis E. Valcárcel – “Diccionario Conciso. Castellano-Haquearu-Quechua”; por José M. Farfán -- Textos Quechuas: Kunturpa Munaskkan Sipasmanta y Chinchimante”; recopilados por Jorge A. Lira – “Problemas en el Salvamento del Lenguaje para la Prehistoria”, por M. Swadesh – “La Asociación de la Uta y Verruga Peruana en los Mitos de la Papa, figurados en la Cerámica Moshica y Shimu”, por P. Weiss – “Cerámica Pintada pre-Chavín de la Costa Central del Perú”, por Edward P. Lanning – ”La noche y el sueño en el Antiguo Perú”, por Arturo Jimenez Borja – “El Indígena y el Mestizo en la Comunidad de Marcará (Conclusión)”; ...
6
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIX-XX, corresponde a los años 1950-1951. Contenido: “Conferencia de Ciencias Antropológicas” -- "A note of the archaeology of Southern Coastal Ecuador”; por Christensen, Ross T. -- "Colección de textos quechuas del Perú Central (Conclusión)”; por Farfan, J. M. B. – “Un proyecto de antropología aplicada en el Perú”; por Holmberg, A. R. y Vasquez, Mario C. – “Instrumentos Musicales Peruanos”; por Jimenez Borja, Arturo – “Danzas indígenas”; por Lira, Jorge A. – “Mitología amazónica”; por Montalvo, Abner – Notas – “Necrología” – “El tambor semeótico”; por Pawlik, J. – “Primer Congreso Internacional de Peruanistas” – “Los kipus modernos de la comunidad de Laramarca”; por Soto...
7
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXIV, fue publicado en 1955. Contenido: “El Imperio de' los Incas y la Unidad de la Cultura Andina" – “Fray Buenaventura de Salinas y Córdoba. Su vida y su obra”, por Warren Cook – “Geografía Urbana del Perú”, por John P. Cole – “Estudio de un vocabulario de las Lenguas Quechua, Aymara y Haqearu”, por J. M. B. Farfán – “Diccionario Kkechuwa-Español”, por Jorge A. Lira – “La Danza en el antiguo Perú”, por Arturo Jiménez Borja – “Los vasos retratos de metal del Perú: ¿Cómo fueron elaborados?”, por Dudley T. Easby, Jr. – “Los Indios Shipibo del Río Ucayali”, por Rafael Karsten – “Estratificación social en el Callejón de Huaylas”, por William P. Mangin – “Cambios en la estratifi...
8
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XV, fue publicado en 1946. Contenido: Tomo XV: “Tucumán” por Auza Arce, Carlos – “Documentos Oficiales” -- “Notas de Viaje: Tupe” por Farfán, J.M.B. – “La Danza en el Antiguo Perú” ( Época Inca ), por Jiménez Borja, Arturo -- “Algunos problemas modernos de la medicina incaica”, por Lastres, Juan B. – “Terminología sobre asuntos arqueológicos”, por Margain, Carlos R. --.”Particularidades antropológicas del indígena puneño”, por Marroquín, José – “Fabricación de tejas en el distrito de San Sebastián”, por Núñez del Prado, Oscar – “Política y Etnología”, por Valcárcel, Luis E. – “Coreografía Puneña: La Pandilla”, por Vásquez, Emilio – “Proyecto de Investigaciones And...
9
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXII, fue publicado en 1953. Contenido: “El Conocimiento Científico de los Pueblos del Perú” – “Las Trepanaciones Peruanas estudiadas como Técnica y en sus relaciones con la Cultura”, por Pedro Weiss – “El Kechua y su expansión hacia el norte del Imperio Incaico”, por Sergio E. Ortiz – “Esquema para el estudio de Antroponimias Quechuas”, por J. M. B. Farfán – “Textos de Haqe - aru o Kawki (Continuación)” por J.M. B. Farfán – “El Obispo D. Baltazar Jaime Martínez Compañón y la Etnología del Perú a fines del Siglo XVIII”, por Richard P. Schadel y José Eulogio Garrido – “Mapas y Planos del Perú”, por Rubén Vargas Ugarte, S. J. – “La Comida en el Antiguo Perú”, por Arturo Jiménez Bo...
10
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XII, fue publicado en 1943. Contenido: Tomo XII-1: “La agricultura entre los antiguos peruanos”; por Luis E. Valcárcel – “La trepanación incana en la región del Cusco”; por Sergio A. Quevedo A. – “Alter und Herkunft der Ruinen von Tiahuanaco”; por Max Uhle – “Antiguedad y Origen de las Ruinas de Tiahuanaco”; por Max Uhle – “A propósito del Método Etnológico de Graebner” (Carta en respuesta a Don Federico Schwab) – “Mates peruanos (área Huaral-Chancay. Dep. de Lima); por Arturo Jiménez Borja y Hermógenes Colan Secas – “Un Inca en México” -- “Glosario nomenclatura fitonímica clasificacion de los nombres vulgares de las plantas del Cuzco atendiendo a la índole de las lenguas de su origen” ...
11
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXVIII, fue publicado en 1972. Contenido: “Arqueología peruana después de Tello”, por Jorge C. Muelle – “El precerámico andino: evaluación y problema, Dr. Duccio, Bonavia y Rogger Ravines – “El taller lítico de Chivateros, valle del Chillón”, por Rosa Fung Pineda, Carlos F. Cenzano Z. y Amaro Zavaleta – “Los estudios sobre Chavín”, por Luis G . Lumbreras – “Ataura: un centro Chavín en el valle del Mantaro”, por Ramiro Watos Mendieta – “El hombre temprano en el Perú. Restos óseos y asociaciones: hipótesis de trabajo”, por Josefina Ramos de Cox – “Patrimonio cultural de Julio C. Tello”, por Toribio, Mejía Xesspe – “Ensayo de tipología lítica del precerámico peruano”, por Claude Chauc...